lunes, 3 de agosto de 2009

¡GRACIAS!

...a todos los que hicieron posible este proyecto que -entendemos- cumplió su ciclo. A quienes se lanzaron a escribir, o bien se atrevieron a comentar los artículos publicados. A los que sólo se limitaron a leernos. A los que terminaron aquí con la ayuda de los buscadores de Internet y se sintieron identificados con nuestra perspectiva tan peculiar. A los que coincidieron, pero también a los que se encresparon en razón de nuestras opiniones. En efecto, todos ustedes hicieron que los responsables de este proyecto viéramos colmadas largamente nuestras expectativas de inicio. Los "pocos" que arrancamos (valga remarcarlo: allá por enero de 2008, en un año no electoral) estamos más que satisfechos con las metas alcanzadas. Alguno soltará una lágrima, otro protestará e intentará revertir la decisión; el resto -seguro- festejará por lo bajo. Para todos -los unos y los otros sin distinción- un cordial abrazo.

Cuando menos lo esperen estaremos reencontrándonos.

Leer más...

miércoles, 8 de julio de 2009

Macri perdió otro amparo, y deberá parar sus "obras"...

Luego de hacer lugar a una acción de amparo, la Justicia le ordenó al gobierno porteño la suspensión de la construcción de los canales aliviadores del entubamiento del arroyo Maldonado, tras las denuncias por irregularidades administrativas y posibles daños ambientales denunciados. La decisión fue adoptada por el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 1 de la ciudad, Vicente Cataldo, quien hizo lugar al amparo presentado por los diputados de la Coalición Cívica, Sergio Abrevaya y Facundo Di Filippo, así como por el ex legislador Milcíades Peña.

Los denunciantes afirmaron que existen serias fallas en lo económico y en lo ambiental, teniendo en cuenta que para efectuar los trabajos aprobados por ley en el 2005, se había contratado a una empresa italiana, quien había presupuestado 500 millones de pesos.

El cuestionamiento de los legisladores, se origina por las modificaciones establecidas sobre la propuesta original, la que se dispuso sin conocimiento de la Legislatura, por lo que la obra se habría encarecido en 70 millones de pesos, además de haberse realizado acciones que pondrían en peligro el medio ambiente.

De acuerdo a lo denunciado, el pozo efectuado en la Costanera Norte, donde se encuentra trabajando la tunelera, fue mal realizado, por lo que existiría un riesgo de contaminación, ya que de acuerdo a los documentos presentados, la obra ocasionaría un serio daño ambiental sobre el acuífero Puelche, el que abastece de agua a la ciudad y a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos.

El procurador porteño, Pablo Tonelli, anunció que dicha resolución será apelada, debido a que considera que no corresponde la misma, a la vez que sostuvo que las razones invocadas no son las correctas.

Fuente: http://www.abogados.com.ar/hacen-lugar-a-amparo-para-paralizar-las-obras-en-el-arroyo-maldonado/3563

Leer más...

Ordenan reglamentar la norma para conservar el número

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, ratificó una resolución de primera instancia, en la que se le exige al Poder Ejecutivo, la reglamentación dentro del plazo de 90 días, de una norma que garantiza la portabilidad del número en la telefonía móvil.

La causa, se había iniciado luego de una acción colectiva presentada por la Unión de Usuarios y Consumidores, quienes solicitaban que se ponga en práctica la normativa que contempla la portabilidad numérica en la telefonía móvil.

El juez de primera instancia, Enrique Lavíe Pico, había hecho lugar a dicha acción colectiva, decisión que fue ratificada por la Cámara.

Según resaltaron los camaristas, en el artículo 30 del Reglamento Nacional de Interconexión, aprobada por el Decreto Nº 764/00, se establece la obligación que posee el Poder Ejecutivo, de reglamentar el régimen de portabilidad numérica de los usuarios del servicio de telecomunicaciones.

En tal sentido, remarcaron que la omisión de reglamentar tal normativa no puede constituir un obstáculo a su operatividad, produciéndose un desconocimiento de la obligación asumida por el Estado, en caso de interpretar tal normativa con carácter enunciador.

Fuente: http://www.abogados.com.ar/fallo-ordena-reglamentar-norma-para-conservar-el-numero-de-celular/3559

Leer más...

Denot descartó que hoy se trate la autonomía de Lezama

La intendenta de Chascomús, Liliana Denot, declaró ante la prensa que en el día de ayer presentó al gobernador Daniel Scioli los resultados que desalientan la división de la localidad de Lezama del distrito que administra y desechó que el proyecto de autonomía que aguarda por su tratamiento en la Cámara de Diputados bonaerense, sea tratado en las próximas horas.

Denot, formuló declaraciones poco después de reunirse con Scioli y un nutrido grupo de jefes comunales radicales con quienes dialogaron sobre distintos temas municipales en la Casa de Gobierno provincial.

En ese marco, cuando se la consultó sobre la posibilidad de que la Legislatura avanzara hoy miércoles en el tratamiento de la iniciativa que busca la autonomía de Lezama, la intendenta dijo que “al gobernador le informé que estaban todos los resultados del informe de la facultad de Ciencias Económicas que desalentaba la división de nuestro distrito”.

“Le hice llegar un resultado del estudio para que tuviera en consideración él y su Gabinete, así como lo hice con el presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González, con quien también charlé al respecto”, resaltó.

Denot, agregó que esa información también se la acercarán a los presidentes de todos los bloques políticos de la Legislatura.

“Entendemos que es un documento altamente valioso de una casa de altos estudios y cuya imparcialidad, no puede ser discutida bajo ningún punto de vista”, añadió.

Comentó que durante el breve encuentro que mantuvo con el mandatario por cuerda separada del resto de los intendentes que se reunieron en la Casa de Gobierno, Scioli no realizó ningún comentario al respecto, aunque recordó los dichos del gobernador en una visita que hizo al municipio “no hace mucho tiempo”.

Rememoró que Scioli sostuvo en esa oportunidad: “es mejor no hablar de la división del municipio hasta tanto no tengamos estos informes que con rigor científico nos van a dar un panorama que después se verá en lo que será la decisión política”.

Dijo que también en su momento, el gobernador mencionó que “no era partidario de la división de los distritos, y por otro lado, quería tener la posibilidad de ver que decían los informes de las diferentes casas de estudios a las que hemos recurrido”.

“Nosotros teníamos en general de todos los bloques el compromiso de esperar hasta que estuvieran los resultados de todos los estudios y me ha dicho que ahora están por hacer una agenda”, advirtió. Además, consignó que en la Cámara de Diputados “no está emitido el despacho de comisión, por lo tanto, no va a ser este miércoles producto de debate”.

“Eso nos estaría dando la oportunidad para que cada uno de los legisladores pueda tener acceso a los documentos que hemos presentado”, pidió. Denot, admitió también que existe “un rumor” en cuanto al tratamiento del proyecto aunque acotó: “nosotros lo conocemos” y “hay quienes están propiciando llevar rápidamente al recinto el tema”.

Por otra parte, cuando se la interrogó sobre el voto en blanco de casi el 80 por ciento de lezamenses en las últimas elecciones legislativas, dijo que “teníamos en la localidad de Lezama una fuerte convocatoria de los partidos políticos a votar en blanco para decir hacia afuera que no querían tener autoridades vinculadas al distrito”.

“Pienso que para cualquier lezamense era casi un mandato desde lo emocional”, reconoció la intendenta, aunque consideró que “si eso se puede medir como un reflejo de la sociedad acerca de no querer pertenecer al partido, lo que digo es que los más de 20 mil habitantes que votaron en Chascomús, estarían diciendo que sí quieren un partido integrado”.

Fuente: http://www.aninoticias.com/noticia.php?id_noticia=21642

Leer más...

Lunghi le planteó a Scioli las dificultades de la emergencia

El gobernadore bonaerense, Daniel Scioli, recibió a jefe comunales del interior, entre ellos Miguel Lunghi. Los funcionarios provinciales se comprometieron a enviar los insumos que demanden los distritos a partir de la emergencia sanitaria. Desde la comuna se subrayó las necesidades económicas que infieren los costos del inusual número de internaciones contenidas en los centros asistenciales.

El intendente Miguel Lunghi participó ayer del encuentro convocado por el gobernador Daniel Scioli, junto a jefes comunales de distintos distritos bonaerenses, en el que se analizó la situación de emergencia sanitaria ante la epidemia de gripe A y enfermedades respiratorias.

La reunión se llevó a cabo en la sede de la gobernación en La Plata, donde Lunghi y sus pares de ciudades gobernadas por el radicalismo y otras fuerzas antikirchneristas explicaron las medidas adoptadas en materia sanitaria, así como plantearon las principales necesidades económicas y dificultades financieras que deben afrontar.
Scioli recibió a los intendentes junto al ministro de Salud provincial, Claudio Zin, y otros integrantes de su gabinete.

Al término del cónclave, el secretario de Salud del municipio de Tandil, Oscar Teruggi -quien acompañó a Lunghi-, explicó que "se dio un panorama general sobre las medidas que está implementado cada ciudad, se dio información y se transmitió que cada distrito tiene libertad de acción para tomar las medidas que crea conveniente".

"Por supuesto se planteó también la preocupación por la situación económica que enfrentan los municipios y la necesidad de apoyos financieros por parte de la Provincia, algo que el ministro de Economía dijo que iba a ser tenido en cuenta y analizado en cada caso", puntualizó Teruggi.

El secretario de Salud de Tandil detalló que "el intendente Lunghi, entre otros puntos, recordó el compromiso asumido el pasado año por la Provincia de otorgar fondos para el funcionamiento del nuevo Hospital de Niños, reiteró el pedido de esos casi tres millones prometidos y esto fue tomado en cuenta tanto por el Gobernador como por los otros ministros".

Teruggi afirmó además que se espera para la próxima semana "la llegada a Tandil de otros dos respiradores que aportaría la Provincia para reforzar la aparatología del sistema de salud pública", a la vez que adelantó que se solicitó a la Provincia la colaboración para la compra de insumos, con el objetivo de comenzar a realizar junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UniCen las determinaciones de casos de gripe A H1N1 en dicha ciudad bonaerense.

La reunión de los jefes comunales con el gobernador Scioli contó con la presencia de: Miguel Lunghi (Tandil); Daniel Molina (Necochea); Carlos Gorosito (Saladillo); Mario Meoni (Junín); Juan Carlos Simón (Bolívar); Liliana Denot (Chascomús); Aldo Mensi (Coronel Pringles); Gustavo Posse (San Isidro); Omar Duclós (Azul); Walter Batisttella (Nueve de Julio) y Ricardo Ivoskus (San Martín).

También estuvieron los intendentes Aldo Gamaleri (Benito Juárez); Carlos García (Brandsen); Luis Oliver (Daireaux); Aníbal Loubet (General Guido); Aníbal Rapallini (Maipú); Miguel Pacheco (Pellegrini); Héctor Equiza (Punta Indio); Osvaldo Cattáneo (Salliqueló); Enrique García (Vicente López) y Miguel Gargaglione (San Cayetano).
Carlos Alberto Sánchez (Tres Arroyos); Luis María Echevarren (Dolores); Sergio Buil (Rivadavia); Rubén Carlos Grenada (Saavedra); Mariano Horacio Grau (25 de Mayo); Horacio López (Puán); Carlos Cordero (Guaminí); Mario Luis Espada (Tres Lomas); Omar Ángel Foglia (Carlos Casares); Luis Vissani (Adolfo González Cháves); María Ester Lennon (San Antonio de Areco); Marcelo Skansi (Carmen de Areco); Edgardo Antonio Larraza (Castelli) y Ricardo Pedro Curuchet (Marcos Paz).

Fuente: http://www.lavozdetandil.com.ar/ampliar_noticia.php?id_noticia=9234

Leer más...

martes, 7 de julio de 2009

Se clonó en Chascomús a un toro campeón (INTECH)

Ciruelo nació el 20 del mes pasado; es el primero de la raza Brangus logrado en el mundo y también en una universidad pública local. Es un ternerito de ojos dulces y ánimo juguetón, casi como todos. Con poco más de dos semanas de vida, toma ocho litros de leche enriquecida con vitaminas y crema por día. Y engorda un kilo cada 24 horas.

Pero hay una diferencia: Ciruelo no nació de una vaca servida por un toro ni por inseminación artificial. Es la copia idéntica de un animal premiado por la Sociedad Rural, obtenida por clonación. El primer bovino clonado en el país en una universidad nacional, y el primero del mundo de la raza Brangus.

El logro, un avance tecnológico de alto nivel, fue alcanzado por investigadores del Laboratorio de la Reproducción en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas del Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-Intech), perteneciente a la Universidad de San Martín y el Conicet.

La historia comenzó hace alrededor de dos años, cuando Rodolfo Ugalde, jefe del equipo de científicos que llevarían adelante la tarea, le planteó este desafío a su becario Adrián Mutto. "Me dijo que había productores interesados en clonar animales de alto valor genético y me preguntó si estábamos en condiciones de hacerlo -recuerda Mutto, licenciado en biotecnología que la semana próxima recibirá su título de doctor-. Con los veterinarios Germán Kaiser y Nicolás Mucci no dudamos en decirle que sí."

La conveniencia de semejante operación, dice Mutto, es fácil de comprender: si todo sale bien, en lugar de tener un macho de 300.000 pesos o una hembra que produce 20 embriones por temporada, uno tiene dos de cada uno.

En este caso, el toro fundador proviene del Centro de Inseminación Artificial La Elisa y de la empresa ARG Natural Beef. Ellos financiaron el proyecto, que costó unos 150.000 dólares, y la universidad puso el conocimiento.

En 2007, los científicos fueron hasta un campo del Chaco y tomaron muestras de alrededor de un centímetro de diámetro de células de la oreja de machos y hembras campeones elegidos.

Una vez realizado el cultivo primario, guardaron los fibroblastos (células del tejido conectivo) en un tambor de nitrógeno líquido, a 196 grados bajo cero. "A esa temperatura pueden mantenerse años", acota Mutto. Y enseguida agrega: "Cuando decidimos usarlas, las descongelamos, las volvimos a la temperatura normal de los bovinos (que es de 38°5) y quedaron stand by esperando la clonación".

Una receta compleja

Una vez llegados a este punto y dado que se trataba de generar una copia idéntica del animal fundador (es decir, prescindir del material genético que normalmente aporta el otro integrante del binomio indispensable para lograr un embrión en la reproducción natural o artificial), los investigadores necesitaban óvulos de vaca.

"Los conseguimos a partir de ovarios de matadero -explica-. Esos óvulos tienen su propio material genético, que extrajimos por micromanipulación."

Con el mismo micromanipulador, un equipo de difícil manejo que exige unos seis meses de práctica para dominarlo porque trabaja en dimensiones de diez nanómetros (10.000 millonésimas de metro), los científicos introdujeron "a la fuerza" en el óvulo el fibroblasto del animal que querían clonar y los fusionaron con un pulso eléctrico.

"[Para hacerse una idea de la dificultad de la operación, baste con mencionar que] la célula mide 15 micrones [o millonésimas de metro] y se introduce en el espacio perivitelino, que queda entre la membrana pelúcida y la plasmática -detalla Mutto-. Para que el núcleo de la célula con la información genética ingrese en el óvulo y se fusione, se le aplica un pulso eléctrico de 1600 voltios por centímetro cuadrado. Después de verificar que resultó, tenemos que «hacerle creer» al núcleo del fibroblasto que es un embrión; es decir, tenemos que hacerlo retroceder a un estadio anterior de su desarrollo, algo que se llama «activación embrionaria». Luego, poner todo eso en un medio de cultivo e inducirlo a que se divida; es decir, imitar las señales químicas que ocurren durante una gestación natural."

El cultivo in vitro dura siete días, tras los cuales los embriones que llegaron al estadio de blastocisto (una esfera microscópica de entre 50 y 200 células) son insertados en un animal receptor que se "sincroniza" hormonalmente para que lo acepte.

"Implantamos entre 15 y 20 embriones y logramos cinco preñeces de Ciruelo -cuenta Mutto, que trabaja en mejoramiento genético desde hace más de 12 años, y hace siete que se especializó en clonación y transgénesis-. Al día 60 de gestación, teníamos 3; al día 120, ya teníamos dos; al octavo mes, nos quedamos con una sola, y al día 280 hicimos la cesárea."

Ciruelo, que sigue a sus veterinarios como si fueran sus padres y pronto se juntará con otros de su especie, nació el 20 de junio con algunos problemas respiratorios, todos hoy superados.

Sin duda, se trata de un logro de nivel internacional que representó todo un desafío. Sobre sus dificultades, Mutto bromea: "Estuvimos en neonatología tres días sin dormir. ¡Trabajar en esto es un parto!"

Los protagonistas

En la clonación de Ciruelo participó un equipo formado por profesionales del más alto nivel.

Adrián Mutto, Germán Kaiser y Nicolás Mucci, del Instituto de Investigaciones de Chascomús, de la Universidad de San Martín y el Conicet, fueron los tres "padres" del ternero, que se ocuparon de generar el embrión y vigilar la gestación.

El doctor Bruno Rutter, titular de Obstetricia de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, fue el encargado de practicar la cesárea.

Susana Wacholder, considerada una eminencia en América latina, fue la neonatóloga que se ocupó de atenderlo durante los primeros días tras el parto y resolver los problemas pulmonares que lo aquejaron.

Fuente: http://www.notife.com/noticia/articulo/974467/Clonaron_en_Chascomus_un_toro_campeon.html

Leer más...

La Cámara Federal ordena investigar a D'Elía por su odio...

La Cámara Federal resolvió que el ex secretario de Tierras y Habitat Social, Luis D'Elía, debe ser investigado para determinar si instigó a la violencia, por medio de diversas expresiones suyas. Los magistrados de la Sala II, decidieron revocar la resolución del juez federal Julián Ercolini, quien había eximido de responsabilidad al ex piquetero, ordenando que se profundice la investigación a fin de determinar si D´Elía había cometido algún delito o no.

La Cámara Federal, ordenó investigar al titular de la Federación Tierra y Vivienda por dichos tales como “odio a los blancos” y “les vamos a meter las cacerolas en el c…”, entre otras expresiones que serán analizadas.

La resolución del juez Ercolini, se había concretado luego de que los fiscales del caso propusieran el sobreseimiento de D´Elia, resolución que fue apelada por la querella y por el fiscal de Cámara.

Fuente: http://www.abogados.com.ar/ordenan-investigar-a-luis-d´elia-por-su-odio-a-los-blancos/3555

Leer más...

lunes, 6 de julio de 2009

Postergan plazo para justificar la no emisión del voto

Por medio de una Acordada, la Cámara Nacional Electoral, dispuso la prórroga por 30 días más del plazo previsto en el Código Electoral Nacional para la justificación de la no emisión del voto, pudiéndose realizar dicho trámite hasta el 29 de septiembre del corriente año.

Mediante la Acordada Nro. 81, la Cámara Nacional Electoral prorrogó por 30 días más el plazo de 60 días previstos en el Artículo 125 del Código Electoral Nacional para justificar la ausencia durante las pasadas elecciones legislativas.
En la misma acordada, la Cámara resolvió adelantar la feria judicial, estableciendo guardias mínimas en razón del avance de la Gripe A.

Durante el plazo comprendido entre el 6 de julio y el 18 del mismo mes, sólo se procederá a la justificación de la no emisión del voto de aquellos ciudadanos que acrediten de manera fehaciente la urgencia en dicho trámite.

Fuente: http://www.abogados.com.ar/postergan-plazo-para-justificar-la-no-emision-del-voto/3540

Leer más...

Ex-titular BCRA Pedro Pou irá a juicio oral

La causa en la que el ex presidente del Banco Central de la República Argentina durante el gobierno de Carlos Menem, Pedro Pou, se encuentra imputado junto a una veintena de banqueros por la quiebra del Banco Medefín, fue elevada a juicio oral y público por el juez federal Sergio Torres.

En dicha causa, el ex titular del BCRA, se encuentra imputado por una defraudación de 60 millones de dólares por la quiebra del Banco Medefín.
En el presente caso, los imputados se encuentran acusados de haber concretado una compleja maniobra entre 1994 y 1995, a raíz de la cual, los fondos del Estado se habrían visto perjudicados en una suma de 58 millones y medio de dólares.

La medida adoptada por el juez Torres, también alcanzó a los ex integrantes del directorio del BCRA durante la gestión de Pou.

Fuente: http://www.abogados.com.ar/ex-titular-del-bcra-a-juicio-oral-y-publico/3539

Leer más...

viernes, 3 de julio de 2009

Titular de ANSeS denunciado por administración fraudulenta

El abogado Ricardo Monner Sans, presentó una denuncia contra el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Amado Boudou, por presunto “incumplimiento de los deberes de funcionario público y administración fraudulenta”. Tal acusación, surgió luego de las cartas que el organismo le hizo llegar a todos los jubilados y pensionados pocos días antes de las elecciones, destacando la labor llevada a cabo.

Según denunció Monner Sans, el funcionario utilizó dinero del Estado para papel, impresión, sobre y estampillado para llevar a cabo la emisión de la carta, a través de la cual se criticaba fuertemente a las AFJP.

Según sostuvo el abogado denunciante, se podría producir la justiciabilidad de la conducta de Boudou como consecuencia del desbaratamiento del patrimonio de la ANSeS, pudiendo enfocarse tanto desde la violación de los deberes de funcionario público, como desde la perspectiva de la defraudación a la administración pública.

La denuncia en cuestión, quedó a cargo del juez federal Norberto Oyarbide.

Fuente: http://www.abogados.com.ar/el-titular-del-anses-fue-denunciado-por-administracion-fraudulenta/3535

Leer más...

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia