viernes, 3 de julio de 2009

UNLP desaconseja dividir el partido de Chascomús

Un estudio realizado por la Universidad Nacional de La Plata desaconsejó la creación de la comuna de Lezama, por considerar que el municipio de Chascomús residual quedaría con una población "con condiciones de vida más precarias, menor cobertura de servicios públicos y, por lo tanto, mayores demandas tanto de programas sociales como de infraestructura". Así, concluye que Chascomús debería contar necesariamente con la asistencia financiera de la Provincia ya que quedaría con una capacidad contributiva menor que el futuro municipio.

El documento elaborado por la facultad de Ciencias Económicas de la UNLP a pedido de la comuna de Chascomús, fue entregado ayer a la intendenta Liliana Denot quien indicó que "las conclusiones técnicas son coincidentes con lo que desde la práctica de gobierno se podía evaluar, pero necesitábamos del rigor científico de una institución que tuviera absoluta imparcialidad y que sirviera como un instrumento para que los legisladores puedan definir su posición".

Por otra parte, la mandataria dijo que "Chascomús estaría perdiendo más de cien mil hectáreas de la zona productivamente más rica, reduciendo ostensiblemente su ingreso por tasas, pero además impactaría profundamente en la economía local y el desarrollo del sector agroganadero".

Este análisis es uno de los tres encargados por ese municipio. La Facultad de Derecho se encuentra elaborando un estudio sobre la situación social e histórica de Lezama y el resto del partido, y la de Arquitectura junto a otras unidades académicas, un tercer análisis para definir las cuestiones espacio-territoriales.

Denot aseguró que "el resultado era el que uno estimaba, pero necesitábamos demostrarlo". Y concluyó: "No es bueno para ninguno de nosotros dividir el distrito. Ahora llevaremos este trabajo a Diputados y apelaremos a nuestros legisladores para que lo evalúen antes de tomar una decisión".

Impacto fiscal

En otra parte del trabajo, se menciona que la división generará que el valor de la tierra per cápita para Lezama (70.489 dólares) sea 3,3 veces superior al de Chascomús residual", lo que "implica debilitar la capacidad de recaudación tributaria presente y futura de Chascomús residual", ya que esos valores "son la base para el cálculo de numerosas tasas y gravámenes".

Además se consigna que Lezama sólo tendría un 23,8% de recursos propios para atender todos sus gastos.

"Es importante que los legisladores entiendan que no es un problema de Chascomús o vecinal. El efecto que puede tener esto es la extensión al resto de la provincia de Buenos Aires y que los costos de errores que se pueden cometer los paga toda la Provincia", dijo el director del área de la unidad académica, Atilio Elizagaray, en referencia a los 60 pedidos de autonomía municipal que hay en la Legislatura.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20090703/laprovincia12.htm

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia