viernes, 9 de mayo de 2008

Por ahora no


Divergencias en el oficialismo del Senado para otorgar nuevas autonomías municipales

Son muchos las idas y vueltas que en el Senado provincial se están dando en torno de un debate en donde los diputados han dado algunos espontáneos pasos que sentaron precedentes: las nuevas autonomías municipales.


Como se sabe, en la Legislatura existen inquietudes sobre el tema desde hace algún tiempo. Y luego de que se produjeran algunas decisiones políticas -allá por la primera mitad de la década del 90- que permitieron a localidades o ciudades trasformarse en distritos, tanto el conurbano como en el interior provincial, un debate parece madurar a “los porrazos”: la discusión sobre las posibilidades y limitaciones que existen en el territorio de fundar nuevos distritos o partidos.


El caso testigo del momento es la autonomía de Lezama, una localidad del distrito de Chascomús que alberga la característica de “haber sido y ya no ser” un distrito autónomo en el pasado siglo XIX.


El caso Lezama se mezcla con la discusión de una ley marco donde estarían sentados los requisitos necesarios para lograr que los autonomistas logren fundar un distrito. La ley marco se presenta como lo “razonable” y es cierto que de esa forma se establecerían reglas claras para todos aquellos que quieran acceder a la independencia administrativa de algún distrito actual. Pero también es cierto que más que reglas claras, la experiencia inmediata indica que fue la “voluntad política” la que corrió los trazos del viejo mapa bonaerense para lograr la figura actual.


Entonces, el grupo de los independentistas se sometió a los vaivenes de un juego que consiste en lograr la aprobación de la ley marco en una de las cámaras -la de Diputados- y una vez demorado el proyecto en la otra -Senadores-, insistir en un caso particular -Lezama- en la Cámara baja para que el Senado responda.


Y el Senado respondió cuando el silencio era insoportable.


El senador oficialista Néstor Auza debe viajar todas las semanas desde su ciudad de origen, Tandil, a la capital provincial. Al parecer, en una de esas idas y venidas, optó por tomar la ruta 2 y se detuvo en Lezama, donde reconoció que “hay consenso entre senadores de varios bloques para avanzar” y afirmó que la semana que viene la iniciativa sería tratada en la Comisión de Asuntos Municipales del Senado, que él preside. Calculó, además, que en un plazo de “entre 20 días y un mes” sería puesta a consideración del plenario de la Cámara para su aprobación definitiva.


La respuesta fue un proyecto de ley impulsado por el vicepresidente del Cuerpo, Federico Scarabino, quien desempolvó una iniciativa para endurecer los requisitos exigidos a las localidades que pretenden independizarse de los municipios, una respuesta elíptica. Auza también tuvo que sacar el polvo del “proyecto Lezama”, que no estaba en su comisión sino en la de Reforma del Estado.


Mientras tanto un rumor ganaba la calle: Lezama cambiaba autonomía por un relleno sanitario.


Nuevos municipios


No son los únicos, pero estas localidades o ciudades ya han realizado distintas acciones para lograr ser autónomas. También hay otros lugares o localidades que reclaman autonomía pero que no logran ni el más mínimo respaldo político como para avanzar en presentaciones formales, en los principales distritos del conurbano bonaerense o del interior provincial. A continuación detallamos algunos distritos donde existen movimientos autonomistas para lograr generar escisiones.


Distrito actual Futuro

Pilar Presidente Derqui

Gral. Lamadrid Huanguelén

Cnel. Suarez

Guaminí

Daireaux

Alte. Brown Altos del Tránsito

Lomas de Zamora Banfield

Lomas de Zamora Cuartel IX

Merlo Libertad

Merlo Mariano Acosta

Trenque Lauquen 30 de Agosto

Chascomús Lezama

25 de Mayo Del Salado

Mar Chiquita Santa Clara del Mar

Carlos Tejedor Tres Algarrobos

La Plata Gonnet/V. Elisa

Alem/ Vedia Alem

Necochea Quequen

Gral. Pueyrredón Batán

Lincoln Roberts

La Costa De Ajó

Villarino P. Luro/Buratovich

Lomas de Zamora Temperley

Lomas de Zamora De La Rivera

Bolivar Pirovano/Urdarpilleta

San Martín V.Ballester

Púan Darregueira

Gral. Villegas Piedritas/Bunge

Moreno Paso del Rey

Avellaneda Lanas Gerli

La Costa Del Tuyú

Zarate Lima

Berazategui 17 de Octubre

La Plata Abasto

Alem Alberdi

Tornquist Sierra de la Ventana


Fuente:


   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia