jueves, 31 de julio de 2008

A los que habitan este Pueblo

Introducción: Las sociedades organizadas bajo el estado de derecho, tienen establecidos tanto la forma de gobierno como los principios y valores que la guían e instituciones y demás actores a quienes el texto constitucional reconoce y protege. Los partidos políticos han sido incluidos en la Carta Magna; coincidiendo los especialistas en cuanto a sus funciones esenciales: formativa y educadora, por un lado, y preparatoria para acceder al poder o controlarlo, por el otro. Bajo tales premisas, la Unión Cívica Radical ha considerado y analizado una serie de circunstancias ocurridas en el último tiempo, cuyas conclusiones decidió poner en conocimiento de la comunidad.

Qué: Se ha diseñado un plan sistemático y coherente de ataque contra quien se desempeña como titular del Departamento Ejecutivo, con dos posibles objetivos y/o resultados: 1) destituir a la Intendente Municipal, y 2) desacreditar los alcances de su persona y/o gestión que encarna.

Por qué: Varios son los elementos tenidos en cuenta.

Las agrupaciones políticas que participaron en la última elección, tomaron nota que para derrotar a Liliana Denot, no alcanzaron ni el desgaste de la gestión, ni el empuje de los varios peronismos, ni una alianza vecinalista en crecimiento, ni el apoyo del gobierno nacional, ni compartir las listas con Scioli y Fernández de Kirchner. Los vecinos volvieron a otorgarle su apoyo mayoritario a la misma persona que durante cuatro años encabezó la administración comunal; quien, por si fuera poco, se presentó por y con el mismo partido político, ya disminuido por el abandono de dirigentes y afiliados.

Esperar dos años hasta el turno de renovación del Concejo Deliberante, es mucho; cuando, además, nadie garantiza que no se repita el resultado del 28 de Octubre.

Cómo: Entre los que continuaban su mandato, quienes habían resuelto separarse de la U.C.R. y aquellos que asumieron en Diciembre de 2007, el Concejo Deliberante aparece debilitado como para acompañar la gestión del Ejecutivo Municipal. Las victorias de unos y derrotas de otros, provocaron en los peronismos una puja por hacerse de la estructura partidaria o referencia opositora; emergiendo dirigentes y ex funcionarios de origen justicialista en distintos ámbitos y épocas. Ese flujo de peronistas a Unidad por Chascomús y desde ésta al partido de Perón, conmovió al vecinalismo, que también puedo verse tentado en el corte de camino, aunque su participación sea más de aprovechamiento de la situación. Como expresión política el Radicalismo no era el mismo, ya que dos concejales dejaron de integrar la bancada oficial y militantes caracterizados dejaron de hacerlo para sus filas.

De qué modo: La operación fue tomando cuerpo, cuando los ahora involucrados admitieron que lo insinuado por algunos dirigentes podía llevarse a la práctica, ya que los datos eran reales y de fácil comprobación: 1) les ganó a todos pese a las supuestas debilidades, 2) se le fueron dos ediles, 3) hubo una fractura en la U.C.R., 4) está en minoría en el Concejo Deliberante, 5) alguien tiene que hacer oposición. Los que pergeñaron el plan, se reunieron con dirigentes de Unidad por Chascomús que mantienen estrechas relaciones con el Justicialismo y pretenden regresar a éste. También lo hicieron con peronistas, que actualmente no estén en la estructura pero de trayectoria importante como legisladores, concejales y funcionarios provinciales y comunales. No se atrevieron a contactarse con la Coalición Cívica ni con el Frente para la Victoria; probablemente porque sus estilos difieren, más allá de que conservarían su papel opositor a la gestión comunal.

Con qué medios: Cualquier empresa necesita de recursos para concretar sus objetivos. Luego de darle forma a una idea cuya realización entendieron posible, contando con el acuerdo del arco opositor, aunque no estén todos representados en el Concejo, ni tampoco participen del plan la totalidad de los bloques allí actuantes. El rol de difundir cualquier operación que en ese sentido se efectuara, sería clave; tan importante como los hechos en sí. Por eso, contar con medios de comunicación que pudieran asumir dicha tarea no fue dejado de lado. Así, recabaron en algunos con actividad en la gráfica y radiofonía, insospechadamente encolumnado con un partido político. Los restantes medios, dada la fuerza del embate que habían planteado quienes diseñaron la estrategia, en el peor de los casos no podrían más que reproducir lo que se hiciera. Pero, los que decididamente colaborarían de modo activo, serían las puntas de lanza. Así, "El Imparcial" y radio "Volver", en tanto órganos oficiosos de Unidad por Chascomús, amplificarían debidamente las acciones que se desarrollarían.

Faltaba, de todos modos, un detonador; alguien que arrimara suficientemente el fuego a la mecha y diera comienzo al estallido.

Los de afuera: Aunque a esta altura los ideólogos de la conjura se relamían por los efectos que tendría la explosión, ni ellos ni los protagonistas secundarios se animaban a materializarla. Pero aparecieron los ejecutores, visibles y tapados. Lamentablemente, desde el Partido Justicialista: el señor Ibarra, Secretario del Bloque de Concejales, denunció la malversación de caudales públicos, acusando a la Intendente Municipal. Por rara coincidencia, al igual que quien lo asiste jurídicamente, no son oriundos de Chascomús. Tampoco, quien preside el Bloque. El primero es de Bragado, el Dr. Quintana es de Necochea y la Concejal Travascio nació en La Plata. Los tres, quien sabe por qué razones, optaron por abandonar sus pueblos y radicarse en Chascomús. Los tres participan en política. Los tres en el peronismo. Ibarra, además, estableció su residencia en Lezama, integrando la Comisión Pro Autonomía. Quintana ejerce su militancia desde la abogacía, como lo viene haciendo en un distrito de la costa atlántica. La Dra. Travascio preside el Partido Justicialista. Luego vino la televisión nacional, guiada gentilmente por un integrante del staff de los medios "El Imparcial" y "Volver", habitualmente dedicado al sector deportivo.

El Primer Acto. El último?: Los pedidos de informes y convocatorias a que la Intendente y colaboradores concurran al Concejo se quintuplicaron. Cualquier tema era válido, los plazos exiguos y el tratamiento periodístico y político de cada uno de ellos magnificado. El desgaste consistía en instalar que nada estaba bien hecho y que lo realizado no era claro. Se pretendía dejar la sensación de falta transparencia; de que se están ocultando cosas. Al contar con los dos tercios, el Concejo Deliberante puede constituirse una Comisión Investigadora y luego denunciar ante la Justicia a la Intendente y otros funcionarios. No importaría que surtiera efecto final, pero para ese entonces podría ser destituida de su cargo. No podemos demostrar lo dicho desde el punto de vista jurídico, puesto que se trata de una cuestión esencialmente política; de lucha por espacios de poder. Pero las reuniones existieron, los actores siguen vivos y los hechos están a la vista.

La tarea: Sólo una decidida movilización de la comunidad, hará posible desenmascarar a los inescrupulosos, sean éstos sus autores intelectuales o meros buscadores de protagonismo por cualquier medio. No todo lo que se ha visto es lo que realmente sucedió; como tampoco lo que puede llegar a suceder. De quienes adoptaron a la república como guía y a los valores democráticos como tutor, en buena medida dependerá volver las cosas a sus justos términos.

Prensa y Difusión
Comité UCR Chascomús

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia