Opinó Miguel Nápoli
El peronista Miguel Nápoli aseguró que: “Los cien días de conflicto sirvieron para el crecimiento de los sectores agropecuarios y políticos”.
Más allá de que la votación fue muy cercana en los números, resaltó la importancia del largo debate y que se pudo escuchar la posición de muchos diputados. A su vez, expresó que en el Senado de la Nación el Frente para la Victoria conseguirá los votos necesarios para aprobar la resolución.
En cuanto a las modificaciones que se efectuaron en la resolución, manifestó que las mismas son favorables para los pequeños productores, ya que se benefician más que antes del 1 de marzo. Esto se debe a que el nivel de retenciones es de 30% para aquellos que produzcan hasta 300 toneladas, estando incluidos en este nivel, aproximadamente, el 80% de los productores de la zona.
El concejal expresó que también se les da la posibilidad a aquellos productores que tengan deudas con la AFIP para que puedan pagarla mediante las compensaciones por las retenciones, frente a lo cual dijo que muchos productores le hicieron saber su satisfacción con esta resolución. A partir de ahora todos deben trabajar conjuntamente a favor de los productores, no solo agrícolas, sino también ganaderos y lácteos, entre otros, sin importar la posición política, para que estas medidas lleguen y todos sean beneficiados.
En cuanto a los cien días del conflicto, aseguró que el mismo ha servido para el crecimiento de los sectores agropecuarios y políticos; y además agregó que se pudieron llevar a la discusión temas que en otros momentos no se hubiesen debatido, tal como se lo hizo, y sostuvo que ahora se deberán acatar las decisiones que se tomen en el Congreso.
Según expresó el edil peronista de Saladillo, Miguel Nápoli, a raíz de este conflicto se ha logrado reconocer que el sector agropecuario hace un aporte importante a la economía del país, que las instituciones políticas y sociales se movilicen, y que la política instrumentara los medios que tiene a su alcance. A su vez, que ellos siempre estarán del lado de aquellos que peticionan y de la democracia funcionando en todos sus fundamentos, y que los procesos democráticos no se hacen de un día para el otro.
Por otra parte, expresó que el Frente para la Victoria es un sector plural, por lo cual hubo votos a favor y otros en contra, y que ellos aplauden a quienes votan de acuerdo a sus convicciones más allá de la elección que tengan. Frente a esto expresó que la democracia ha crecido, por lo que se puede disentir a pesar de participar en un mismo espacio político. En cuanto a la versión sobre presiones y promesas para que se vote a favor del proyecto, no considera que alguien en esta situación podría verse influenciado, y que el voto lo hicieron desde su convicción. Asimismo, agregó que hay que darle importancia al hecho de que hubo libertad para expresarse y mejorar lo que se había presentado en el Congreso.
Fuente:
http://www.cnsaladillo.com.ar/nota.php?noticia=24967