Proyecto: Mención de Honor para Alfonsín
El pasado viernes, 15 de agosto de 2008, legisladores del oficialismo y de la oposición han presentado un proyecto de resolución a fin de que el presidente Raúl Alfonsín sea galardonado con la "Mención de Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento" en la cámara alta nacional.
La propuesta establece que el reconocimiento le sería debido a Alfonsín por su "trayectoria política, su convicción ética y su vocación democrática".
El pedido lleva la firma de los jefes de los bloques del oficialismo, Miguel Angel Pichetto; y del radicalismo, Ernesto Sanz; así como del presidente provisional del Senado, el justicialista José Pampuro; y del senador y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales.
Alfonsín fue el primer presidente desde la restauración de la democracia y asumió en su cargo el 10 de diciembre de 1983, poniendo fin a más de siete años y medio de la más cruenta dictadura militar de la historia argentina.
Nacido en la localidad bonaerense de Chascomús el 12 de marzo de 1927, Alfonsín se afilió a la Unión Cívica Radical (UCR) en el 45', y nueve años después fue elegido concejal en su ciudad.
En 1958, con la reinstauración de la democracia tras el golpe de estado contra el entonces presidente, Alfonsín fue elegido diputado provincial y, durante el gobierno del radical Arturo Illia, diputado nacional.
Durante la última dictadura militar, el dirigente llevó a cabo una ardua labor en el campo de los derechos humanos como abogado de varios perseguidos políticos y como co-fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
El 30 de octubre de 1983 Alfonsín triunfó en las elecciones convocadas y asumió la presidencia el 10 de diciembre de ese mismo año.
Durante su gobierno Alfonsín impulsó los juicios contra la Junta Militar responsable de haber usurpado el poder en el 76' y de innumerables delitos de lesa humanidad, en lo que fue calificado como un hecho jurídico sin antecedentes en el mundo.
Ello provocó que su gobierno sufriera tres asonadas militares que logró sofocar, pero que desgastaron su administración.
Alfonsín también dio el paso inicial para la fundación del MERCOSUR, al firmar la Declaración de Foz de Iguazú con su par brasileño Tancredo Neves.
El dirigente radical también fue uno de protagonistas de la reforma constitucional de 1994, y jugó un rol esencial para que las mayorías temporales de aquél entonces no desvirtuaran la naturaleza de la Carta Magna.
En 2001 fue elegido senador nacional por la provincia de Buenos Aires, pero renunció a su banca en julio de 2002.
Desde entonces, Alfonsín dejó la actividad pública y se concentró en la actividad privada, dando charlas y participando en simposios y seminarios.
En la actualidad, el ex presidente se recupera de una operación quirúrgica en su casa.
Pocas semanas atrás, Alfonsín fue nombrado ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires por la Legislatura de ese distrito, pero los reconocimientos siguen llegando al mismo ritmo en que nos aproximamos al 10 de diciembre.
Fuente:
http://www.elpatagonico.net/index.php?item=viewlast&ref=ultimas&id=76390&sec=pol