¿Más a la derecha que Kirchner?
Increíbles acusaciones del ex presidente Néstor Kirchner, quien calificó al nuevo frente que intentará destronar al matrimonio oficialista como de "derecha".
Salió a la vanguardia de su defensa el dirigente radical Ricardo Alfonsín, declarando a los medios: "Más a la derecha que él es imposible estar. Nosotros estamos preocupados por mejorar las políticas económicas, la distribución del ingreso, modificar el sistema tributario, acortar la brecha entre ricos y pobres y terminar con la concentración de la riqueza".
Ante la comparación del titular del PJ nacional entre el reciente acuerdo UCR-CC y la Alianza del 99', el hijo de Raúl Alfonsín contestó que en el 2001 "había dos ministros y dos funcionarios del FrePaSo aliados a él", mientras que el resto "en su mayoría estaban en el menemato".
Por su parte, el titular del radicalismo cordobés, Mario Negri, consideró que el mensaje del ex presidente peronista fue "poco serio" y que "en lugar de simplificar las cosas ideológicamente... debería explicar cómo pusieron al país al borde del abismo con tanto poder".
Sentenció: "La diferencia es que nosotros (los radicales) nos hacemos demasiado cargo del pasado, mientras que él ha pretendido presentarse como un nuevo Adán, como si el mundo comenzara cuando llegó él. Y cuando la política borra la memoria y no se hace cargo de su propio pasado es imposible que un país tenga certidumbre hacia adelante".
Será hora, entonces, de que el matrimonio K reformule su posición de intransigencia y ataque constante a la oposición; que de -al menos- un poco más de libertad a la crítica constructiva de los que no piensan como ellos quieren que pensemos.
Estoy persuadido de que no existe otra manera de afrontar la "krisis" que viene soportando el país, que no sea la elaboración de una alternativa razonada al modelo "ekonómico" actual. Una nueva visión que esté basada en la dilapidación de las reservas, en el continuo aumento de la deuda pública y en el evidente falseamiento los datos oficiales relativos a los principales indicadores del mercado, entre otras irregularidades.
Si no se corrige ese rumbo, invirtiendo la frase que caracteriza a los discursos del ex gobernador bonaerense y ex vicepresidente, Eduardo Duhalde, "la Argentina estará condenada al fracaso".
Guillermo Santa Eugenia
Fuente: http://www.notibonaerense.com/notas.aspx?idn=35882&ffo=20081117