Despenalizarían el consumo personal de drogas
La Corte Suprema y el gobierno transitan los últimos pasos sobre la despenalización de la tenencia de drogas para uso personal, con un fallo y un proyecto de ley que están en etapa de culminación, aunque recién se definirían el año que viene.
Los jueces del máximo tribunal presidido por el ministro Ricardo Lorenzetti mantendrán pasado mañana la última reunión de acuerdos, en la cual resolverán algunas de las causas pendientes, entre las que está un recurso de inconstitucionalidad sobre la actual ley de drogas presentado por ciudadanos de Rosario, conocido como caso "Villacampa", con cuya sentencia se estará regresando a la postura liberal que sostuvo la Corte en los años ochenta y que abandonó en 1990.
En ambos casos las mayores probabilidades están radicadas en que recién el año próximo los poderes del Estado avancen institucionalmente en el cambio del actual paradigma vinculado a la lucha contra las drogas y la asistencia de los adictos.
Las fuentes judiciales consultadas señalaron que cuatro de los siete ministros que integran la Corte Suprema ya tienen sus votos definidos y fundados a favor de declarar la actual ley de drogas como inconstitucional, aunque la incertidumbre sobre los otros tres jueces podría postergar una resolución.
El máximo tribunal tendría el objetivo de emitir un fallo unánime, consciente del complicado escenario en el que se recibirá, dominado por casos resonantes como el del triple crimen de General Rodríguez, la ruta de la efedrina, el aumento del consumo de sustancias altamente tóxicas como el paco, entre otros.
Los magistrados buscan así contar con un fallo unánime porque es una nueva jurisprudencia, por lo que el lunes quedaría definido si se concreta el acuerdo total con la resolución de los tres magistrados que restan, cuyos nombres no trascendieron.
Por su parte, la fiscal Mónica Cuñarro, a cargo del comité de expertos convocado por el Ministerio de Justicia, ayer reconoció que todavía le resulta "extraño" que se vaya a producir una acordada sobre la validez constitucional de la ley de drogas.
La funcionaria explicó que su trabajo al frente de la comisión especial sólo tendrá el objetivo de elaborar "una propuesta" de reforma legislativa para presentar ante el gobierno nacional, el cual luego resolverá si lo envía al Congreso nacional.
Finalmente, tras reconocer que aún no se culminó el trabajo de los especialistas, resaltó que la Corte Suprema tuvo dos visiones contrapuestas sobre las drogas, ya que en los 80 avaló la despenalización, con la sentencia "Bazterrica", y en los 90 la rechazó, con la acordada conocida como "Colavini".
"Si la Corte vuelve al fallo Bazterria sería el regreso a la democracia del gobierno de Raúl Alfonsín. Pero si la Corte Suprema dice que la actual ley es constitucional sería como volver a la de Carlos Menem, con Julio Nazareno y Adolfo Vázquez a la cabeza", concluyó.
Fuente: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/12/27/noticia_0022.html