viernes, 12 de diciembre de 2008

La legislatura santafecina homenajeó a Raúl Alfonsín

El ex presidente de la Nación, Raúl Ricardo Alfonsín, ya es ciudadano ilustre de la provincia de Santa Fe. Así lo declaró ayer la Cámara de Diputados en un acto por demás emotivo. Valorado como el más importante ícono de la celebración del primer cuarto de siglo de la recuperación democrática, que se cumplió ayer, nadie faltó a la sesión especial que la Cámara realizó en su honor.

Su salud impidió al ex presidente oír los discursos con los que los diputados Marcelo Gastaldi, Alicia Gutiérrez, Norberto Nicotra, Pablo Javkin, Raúl Lamberto y Alfredo Menna, ensalzaron por igual su figura, su rol histórico y la democracia que ayudo a consolidar.

En nombre del padre. El hijo, Ricardo Luis Alfonsín, viajó desde Buenos Aires y lo representó en el homenaje. Agradeciendo, al momento de hablar, "en nombre de Raúl Alfonsín y de la Unión Cívica Radical, y a través de los representantes del pueblo de la provincia, al conjunto de hombres y mujeres de Santa Fe por este reconocimiento. Pero no, me disculparía Raúl Alfonsín, si no dijera que somos absolutamente conscientes de que este reconocimiento es, en el fondo, un reconocimiento al conjunto del pueblo argentino".

El presidente de la Cámara, Eduardo Di Pollina, los titulares de los diferentes bloques y el diputado Alfredo Menna, autor de la iniciativa, hicieron entrega de una plaqueta recordatoria y el diploma de honor. Oscar Menna (UCR-FP destacó que su propuesta fuera firmada por todos los bloques parlamentarios y señaló que "Alfonsín merece ser reconocido en estos 25 años porque otro hubiera sido el destino de la transición democrática sin su impronta. Estamos seguros de ello porque mas allá de las banderas partidarias, Alfonsín no es un ciudadano más sino que ha dejado atrás 50 años de desencuentros argentinos que encontraban solución en los golpes de Estado".

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2008/12/edicion_53/contenidos/noticia_5362.html

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia