viernes, 20 de marzo de 2009

El campo evalúa nuevas protestas contra los K

El sector agrario evalúa volver a las rutas por la tarde, tras otro anuncio de la Presidenta Cristina Fernández. "La medida totalmente incorrecta, y contradictoria", dijo Cesar Echeverría, vicepresidente de la Asociación Rural de Chascomús.

Las nuevas políticas de las Presidenta Cristina Fernández no fueron bien recibidas por el sector agrario. CFK anunció un cambio en las retenciones de la soja: a partir de ahora, los fondos que el Estado nacional obtenga por los derechos de exportación serán coparticipables, es decir, repartidos a las provincias y a los municipios

”La medida de la Presidenta es totalmente incorrecta, y contradictoria. Uno de los argumentos que planteaba es que necesitaba caja. Y yo me pregunto: ese 10% que hoy otorga, ¿qué pasa? ¿No lo necesita?”, le dijo a un medio provincial Cesar Echeverría, vicepresidente de la Sociedad Rural de Chascomús.

El dirigente agrario dijo, además, que hoy, desde las 14, evalúan volver a corta la ruta 2. Estas medias le cayeron pésimo al campo”, aseguró Echeverría, y agregó: “Las retenciones no deberían existir.”

El nuevo mecanismo lleva el nombre de Fondo Federal Solidario e implica, según lo anunció la jefa de Estado, una distribución del 70 por ciento para el Estado nacional y un 30 por ciento para las provincias, que deberán reproducir el esquema en relación a los municipios.

La movida también serviría, a tres meses de las elecciones, para intentar encolumnar a intendentes y gobernadores que vienen tomando distancia de la Casa Rosada como consecuencia de la pelea con el campo.

“Las medidas tienen impacto cero. El producto para el producto saldrá lo mismo”, le dijo al mismo medio el presidente de la Sociedad Rural de Necochea, Julian Eliceche.

“Estuvimos ayer en la Ruta 86, hoy, por la tarde, no descartamos volver a tomar una medida de fuerza”, anunció Eliceche.

El nuevo mecanismo lleva el nombre de Fondo Federal Solidario e implica, según lo anunció la jefa de Estado, una distribución del 70 por ciento para el Estado nacional y un 30 por ciento para las provincias, que deberán reproducir el esquema en relación a los municipios.

La movida también serviría, a tres meses de las elecciones, para intentar encolumnar a intendentes y gobernadores que vienen tomando distancia de la Casa Rosada como consecuencia de la pelea con el campo.

Fuente: http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-20121-titulo-Provincia_evalan_nuevas_protestas_por_anuncio_de_CFK

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia