Importantes novedades en la causa de Emilio Blanco
Fue imputado un perito médico por dudosa participación en la causa, al tiempo que una testigo será condenada a tres años de prisión. En tanto, un tercer testigo será juzgado en julio próximo.
En los Tribunales de Dolores se desarrolló la declaración indagatoria del doctor Néstor Pedro De Tomás, director de medicina legal y jefe del SEIT de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, quién fuera procesado por declaraciones que arrojaron notables contradicciones sobre su actuación en la causa que se investiga el homicidio calificado del joven Emilio Blanco.
Concretamente, De Tomás junto al Dr. Nicolás Alonso Macrinos, pertenecientes al SEIT de la Policía Bonaerense, participaron de la primera autopsia que se le practicara a la víctima, quien fuera asesinado en la madrugada del 28 de setiembre de 1997.
En ese entonces, ambos profesionales presidieron en la ciudad de La Plata una rueda de prensa en el Salón de los Espejos de la Municipalidad, en la explicaron la ya descartada hipótesis de que Emilio murió embestido por una formación ferroviaria.
En otro orden de cosas, los padres de la víctima, Elías Blanco y Mónica Bruceta, junto al letrado del Particular Damnificado Gustavo López, el martes pasado mantuvieron una audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal con la finalidad de exponer sobre los fundamentos de la presentación efectuada, y que busca el cambio de carátula del hecho a “Imposición de torturas agravadas por la muerte resultante”. Dicho delito resultaría imprescriptible y reprimido por el art.144 del Código Penal y la Convención contra la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que fue ratificada por nuestro país por Ley 23.338 y el art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional.
Condena y juicio oral
En los próximos días se conocerá la condena de una mujer, oriunda de Chascomús y que actualmente reside en la localidad de Castelli que se llama Roxana Paola Orbe, que oportunamente fue detenida y se negó a declarar.
La “versión Orbe” sentaba una hipótesis investigativa paralela a la pista de responsabilidad policial, afectando a vecinos que de buena fe y con espíritu de colaboración facilitaron medidas de prueba –entre ellos careos-; idéntico derrotero y final tendrá otro personaje esmerado en distorsionar el proceso: se trata de otra persona de la misma localidad, Daniel Alberto Zabala, que deberá afrontar el 13 de julio del corriente el juicio oral y público por falso testimonio.
Fuente: http://www.andigital.com.ar/noticia.php?noticia_id=2871