domingo, 15 de marzo de 2009

Kirchner apuesta sus últimas fichas a todo o nada

La movida oficial de adelantar las elecciones sacudió el tablero y adelantó la definición de las listas en los principales distritos. Néstor Kirchner es el dirigente justicialista que mejor mide en las encuestas bonaerenses y se especula que será el candidato a primer diputado. El gobierno pateó el hormiguero con su decisión de adelantar las elecciones nacionales. Y apenas superado el estupor inicial, en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires comenzaron a acelerarse las negociaciones, presiones y operaciones de instalación de candidaturas para una contienda que, de aprobarse el proyecto oficial, será dentro de apenas 105 días.

Para la disputa estelar en la provincia de Buenos Aires, todas las voces del oficialismo coinciden en que Néstor Kirchner encabezará la lista. El martes, el ex presidente tendrá en un acto en La Plata un nuevo escenario para seguir fogoneando su candidatura. Nadie espera allí ningún anuncio. La formalización quedaría para después de superado el trámite parlamentario y cuando empiece a aclararse el panorama en la oposición.

"Nosotros ya movimos, ahora les toca mover a ellos y tenemos tiempo hasta mayo para cerrar la lista", coincidieron dos altas fuentes del gobierno nacional y provincial.

Por lo pronto, ayer surgieron muchas voces kirchneristas que respaldan la idea de que el ex presidente y actual jefe del PJ sea el primero de la lista. "Es muy probable" que Kirchner "sea quien presida" la lista, anticipó el titular provisional del Senado, José Pampuro, quien destacó que el ex mandatario "es quien mejor mide en las encuestas".

En la misma sintonía, los jefes de los bloques parlamentarios oficialistas, Miguel Angel Pichetto (Cámara alta) y Agustín Rossi (Diputados) ponderaron encendidamente la eventual postulación del ex mandatario.

En medio de una jugada que conmovió el tablero político y dividió a la oposición, Pichetto destacó que el actual jefe del PJ "es un candidato fundamental y necesario para el Gobierno", mientras que Rossi señaló que Kirchner aparece en los sondeos de opinión con "una muy buena performance".

Para ocupar los lugares detrás de Kirchner, cotizan alto los nombres del jefe de Gabinete, Sergio Massa, y de la ministra de Salud, Graciela Ocaña. Ayer, en cambio, habían bajado las acciones del hermano del gobernador, José Scioli, y subido las del abogado de la CGT, Héctor Recalde, en lo que constituye el primer guiño para el reclamo de lugares para el sindicalismo que viene impulsando Hugo Moyano.

La decisión del Gobierno parece haber surtido efectos opuestos entre los dos principales frentes opositores bonaerenses. La Coalición Cívica y la UCR intentarían cerrar cuanto antes un acuerdo en el que Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín irían al tope de la lista en la que también estaría el intendente cobista de Pergamino, Héctor "Cachi" Gutiérrez.

En cambio, la alianza del peronismo disidente con el PRO parece pender de un hilo delgado. Ni Francisco de Narváez ni Felipe Solá parecen dispuestos a resignar el primer lugar en la lista. En las huestes del "Colorado" dicen contar con el respaldo de Mauricio Macri y Eduardo Duhalde para que Solá resigne su candidatura a cambio de presidir el bloque, una oferta menor para las aspiraciones presidenciales del ex gobernador.

En Capital Federal, la reunificación del calendario electoral volvió a instalar la idea de que la lista de diputados nacionales traccionará a la de legisladores. Por eso, volvieron las presiones en el PRO para que Gabriela Michetti encabece la boleta para diputada nacional, y los mismo sucede en la Coalición Cívica con Elisa Carrió.

En el escuálido kirchnerismo porteño, en busca de un nombre de peso que salve el papelón, vuelven a sonar Rafael Bielsa, Ginés González García y Daniel Filmus como posibles candidatos.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2009/3/15/politica-413181.asp

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia