La inmensa mayoría quiere el regreso de Cobos
El hijo del ex mandatario sostuvo, también, que su padre estaba preocupado por generar un diálogo entre el oficialismo y la oposición; en tanto, el titular del partido, Gerardo Morales, ratificó que en la convención se evaluará el levantamiento de la expulsión "de por vida" que pesa sobre el vicepresidente.
Además de ser casi un hecho, la reincorporación de Julio Cobos a la UCR, que aún debe ser formalizada por la Convención Nacional del partido, era una "obsesión" de Raúl Alfonsín.
Así lo aseguró el presidente del partido, Gerardo Morales, que dio por descontado que el regreso del vicepresidente a las filas del partido estará en la agenda de la reunión prevista para el 17 de este mes.
También lo confirmó Ricardo Alfonsín, el hijo del líder radical. "Hoy, la inmensa mayoría del partido y de la sociedad quiere que Cobos regrese. Y lo va hacer", sostuvo.
Agenda. "En la Convención se van a plantear dos temas centrales: la construcción del frente con la Coalición Cívica y el socialismo y la reunificación del partido a partir de acuerdos como el alcanzado en Mendoza. Y seguramente se trate el pedido de levantamiento de la sanción a Cobos junto con una licencia mientras dure su cargo [como vicepresidente]", enumeró Morales en declaraciones radiales.
El dirigente añadió que ese curso de acción, primero levantar la suspensión y luego aprobar una licencia, responde a la estructura que el ex presidente Alfonsín había imaginado para reincorporar a Cobos. "Siempre tuvo la intención de que Julio volviera. Era una de sus obsesiones en pos de la reunificación del partido", afirmó.
Enseguida, aseguró que "la situación de Cobos es central" para el rearmado de la UCR, iniciativa que recobró fuerza tras la muerte de Alfonsín el martes último.
No obstante, calificó de "exageradas" las versiones según las que Cobos podría ser el nuevo presidente del partido. "Es medio mucho adelantarse en eso. No se habló del tema y tenemos que ir despacio", indicó.
En tanto, Cobos confirmó que esperará la invitación formal del partido para asistir a la Convención Nacional de la UCR. "No se sabe ni el día, ni el motivo de la Convención. Creo que se van a aprobar algunos acuerdos, inclusive con el CONFE, que es nuestro partido en distintas provincias. Cuando esté la definición tengo toda la intención de asistir", subrayó.
"El ex presidente siempre bregó por la unidad del radicalismo. En la última oportunidad que estuve con él me pidió que hiciéramos todos los esfuerzos, inclusive trató la situación mía. Él creía que tal vez se podría conceder una licencia, al levantar la suspensión. Esta es una posibilidad, pero siempre he dicho que no quiero ser un obstáculo para la reunificación del radicalismo. Mi situación está más allá de los acuerdos que podamos alcanzar. Eso lo tiene que decidir la Convención", agregó.
El legado del ex presidente. Ricardo Alfonsín afirmó en un canal de noticias de televisión por cable que las últimas preocupaciones de su padre tenían que ver con "la necesidad de actuar con mucho respeto entre el oficialismo y la oposición". Y agregó parafraseando a su padre: "Tratar de hacer un esfuerzo para mantener el diálogo y fijar políticas de Estado porque es muy difícil resolver problemas serios en medio de sociedades crispadas".
Para el ex presidente, según lo que relató su hijo, "la política es el ámbito de lo incierto. Nadie es dueño de la verdad. Esa incertidumbre obliga a reunirse a los que piensan diferentes".
Por último, volvió a ratificar que no ocupará el primer lugar en la lista de candidatos a diputados bonaerenses por el acuerdo entre la UCR y la Coalición Cívica. "No estuve especulando con esa posibilidad, No voy a poner en riesgo nada que ponga en peligro este acuerdo electoral. En segundo o tercer lugar, creo que mi acompañamiento aportaría", concluyó.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1115860