28/6 desde la óptica del Consejo de la Magistratura
Cuatro de los seis legisladores nacionales renuevan sus bancas en el Congreso. Es condición para continuar en el cuerpo mantener el status con el que llegaron. Quienes van por la reelección son los kirchneristas Diana Conti y Carlos Kunkel, y los radicales Oscar Aguad y Ernesto Sanz.
Las elecciones del próximo 28 de junio no sólo determinarán la nueva composición del Congreso Nacional, sino que también pueden significar un cambio de nombres en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Es que cuatro de los seis legisladores que integran el organismo van en busca de su reelección parlamentaria, sin la cual no pueden continuar el cargo de consejeros.
Se trata de los diputados Diana Conti y Carlos Kunkel, del Frente para la Victoria y Oscar Aguad y el senador Ernesto Sanz de la Unión Cívica Radical. Los otros dos legisladores que integran el cuerpo, los senadores del Frente para la Victoria, Nicolás Fernández y Marcelo Fuentes, todavía tienen mandato en la Cámara Alta. Fernández tiene mandato hasta el 2011 y Fuentes hasta el 2013.
Sin embargo, quienes ponen en juego sus bancas en el Congreso tienen probabilidades de renovarlas ya que se encuentran en posiciones expectantes dentro de las listas.
Conti y Kunkel se ubican en el sexto y séptimo lugar, respectivamente, de la lista de candidatos a diputados nacionales del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. No obstante sus lugares suben ya que está previsto que el segundo de la lista, el gobernador Daniel Scioli, y el jefe de Gabinete, Sergio Massa, no asuman toda vez que anunciaron que sus candidaturas son “testimoniales”.
En el caso de los radicales, ambos ocupan la cabeza de las listas. Aguad es candidato a primer diputado nacional por Córdoba, y Sanz a senador por Mendoza. Ambos, además, son los jefes de los bloques parlamentarios de la UCR.
La ley de Consejo señala que sus miembros “elegidos por su calidad institucional de jueces en actividad o legisladores, cesarán en sus cargos si se alterasen las calidades en función de las cuales fueron seleccionados, debiendo ser reemplazados por sus suplentes o por los nuevos representantes que designen los cuerpos que los eligieron para completar el mandato respectivo”.
El resto de los consejeros (los tres jueces, los dos abogados, el representante de los académicos y la del Poder Ejecutivo), todavía tienen mandato por lo que esos estamentos no sufrirán modificaciones por los resultados de las elecciones nacionales.
Fuente: http://www.diariojudicial.com/nota.asp?IDNoticia=37741