El Acuerdo Cívico y Social podría no darse en las secciones
Hasta ahora, sólo la Sexta tendría una nómina de unidad. En las demás secciones electorales se presentaría la Coalición Cívica por un lado y la UCR junto a los cobistas por otro, ambos con listas colectoras de los candidatos a diputados nacionales. La semana próxima harán el último intento para ir juntos el 28 de junio.
La unidad entre la Coalición Cívica, el radicalismo y el cobismo quedará reducida a la lista de diputados nacionales y apenas una de las ocho secciones electorales bonaerenses si las dos principales fuerzas políticas: la CC y la UCR no llegan a un acuerdo en las candidaturas durante la semana próxima. Hasta ahora, la opción más firme es que a nivel provincial ambas se presenten como colectoras del Acuerdo Cívico y Social a nivel nacional.
La unidad del panradicalismo ya fue presentada el miércoles pasado como Acuerdo Cívico Social. Así, el Frente Radical Socialista (que incluye a la UCR, el cobista Consenso Federal y el Partido Socialista) y los dos principales socios de la Coalición Cívica (Ari y Gen), entre otros partidos y agrupaciones menores, unieron sus fuerzas para las elecciones del 28 de junio. Los candidatos a diputados nacionales por la Provincia serán la líder del Gen, Margarita Stolbizer, seguida por el radical Ricardo Alfonsín y, seguramente en tercer lugar, el intendente cobista de Pergamino, Héctor “Cachi” Gutiérrez.
Pero a nivel seccional ese acuerdo está muy lejos de concretarse, según las opiniones de los referentes de cada uno de los sectores que lo integran. Es por eso que hasta ahora se presentarían cada uno por su lado, con listas colectoras que llevarán sus propios candidatos para legisladores provinciales y concejales y compartirán la lista de Stolbizer y Alfonsín.
Los candidatos del Gen y el Ari conformarían una lista por la alianza Frente Coalición Cívica, que fue inscripta en la Junta Electoral previendo la fragilidad del acuerdo en las secciones electorales bonaerenses. Mientras, la UCR se presentaría con la tradicional lista 3 junto con los correligionarios que siguieron al vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, en la frustrada alianza con el Gobierno kirchnerista.
Hasta ahora, sólo la Sexta Sección Electoral (sudoeste de la Provincia) presentaría una lista de unidad. El actual presidente del bloque de diputados provinciales de la Coalición Cívica, Jaime Linares, es indiscutido como cabeza de lista. Al ex intendente de Bahía Blanca lo seguirá el actual jefe comunal de Daireax, Luis Oliver, que se impuso en la interna radical.
Pero en las demás secciones, hoy el acuerdo está en pañales. Desde la Coalición Cívica aseguran que sólo el presidente del Comité Provincia de la UCR, Daniel Salvador, se esfuerza por lograr una lista de unidad, y que los sectores internos mayoritarios del radicalismo tienen un planteo excesivo en el armado de las listas. Pero los radicales y los cobistas consideran que los dirigentes provinciales de la Coalición Cívica tienen demasiadas pretensiones.
“Seguiremos trabajando para lograr la unidad la semana próxima, pero el acuerdo tendrá que ser global, si se destraban dos o tres secciones electorales es probable que se llegue a un acuerdo en el resto”, dijo ayer a un diario provincial el presidente del Ari bonaerense, Horacio Piemonte.
“Todavía no hay nada definido, recién el martes o el miércoles vamos a saber cómo se presentarán las listas seccionales en la provincia y quiénes serán los candidatos tanto de las listas de unidad, en caso de llegar a un acuerdo, como de las colectoras, si finalmente vamos separados”, dijo una diputada provincial cobista.
Radicales y cobistas, unidos
Las colectoras radicales incluirán a los candidatos del partido del vicepresidente Julio Cobos, Consenso Federal (Confe). Por el lado de la UCR, el partido ya definió sus candidaturas en internas el pasado 19 de abril. Sin embargo, el cobismo pretende imponer sus candidatos en las secciones en las que tiene más fuerza: la Segunda y la Cuarta.
En la Segunda, el candidato del cobismo es el actual diputado provincial de Ramallo, Roberto Filpo. Aunque sería desplazado si el intendente de San Pedro, Mario Barbieri, confirma sus intenciones de pasar a la Cámara baja provincial. Si Barbieri no se presenta, la que integraría la lista sería la presidenta del Concejo Deliberante de San Pedro, Norma Atrip, que ocuparía el tercer lugar. Pero todavía resta negociar con el canidato radical Gustavo Vignale.
En la Cuarta Sección, el candidato lo pondrá el intendente y armador del cobismo provincial, Mario Meoni. El candidato a senador del radicalsimo en esa sección es el ex intendente de Bragado, Orlando Costa.
En la Primera, la Tercera, la Séptima y la Octava, el cobismo es más débil. Los radicales postulan al storanista Santiago Nino, el intendente de Brandsen, Carlos García, el intendente de Bolivar, Juan Carlos Simón, y a Sergio Panella, respectivamente.
En la Sexta, en cambio, hay unidad y el radicalismo aportará al jefe comunal de Daireaux, Luis Oliver, mientras que el cobismo podrá aportar algún candidato que responda al intendente de Villarino, Raúl Mujica.
Fuente: http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-25546-titulo-El_Acuerdo_Cvico_y_Social_peligra_en_las_secciones