El Acuerdo Cívico y Social presentó sus propuestas
Los candidatos a diputados nacionales del Acuerdo Cívico y Social presentaron las propuestas legislativas de ese espacio. Las iniciativas priorizan la defensa del empleo, la eliminación de las retenciones a la carne, lácteos, maíz y trigo y la creación del ingreso ciudadano para la niñez. En el marco de la presentación, la líder de la Coalición Cívica descartó debatir con Gabriela Michetti, argumentando que ella es la tercera de la lista y la dirigente del Pro primera. Agregó que tiene "la responsabilidad enorme" de recorrer los diferentes provincias para profundizar la construcción de ese espacio en todo el país.
El acto se realizó en la sede de la Fundación Hannah Arendt del barrio de Congreso, y estuvieron además de Carrió Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín y de Capital Federal, Alfonso Prat Gay y Ricardo Gil Lavedra.
Carrió sostuvo que el Acuerdo Cívico y Social está conformado por "fuerzas históricas" y es el único que "ha mantenido la coherencia y que no se va a correr después del 28 de junio".
Por otra parte, Carrió salió al cruce de la teoría kirchnerista respecto al ganador de la elección. Mientras Néstor Kirchner señaló los últimos días que se impone el que saque al menos un voto más, ella dijo que lo hace "el que obtenga más diputados y senadores respecto de la elección anterior".
"Si el Gobierno saca más diputados que la elección anterior, gana el Gobierno, sino gana la oposición", enfatizó. Luego se dirigió al electorado independiente al que le pidió que "no se confunda otra vez, que piense, que evite ser traicionado después del 10 de diciembre y que vote a una oposición y a un cambio seguro que sea alternativa de Gobierno".
Por su parte, la candidata bonaerense Margarita Stolbizer calificó a la suya como "la única fuerza que va a poder exhibir un resultado nacional", comprometiéndose a realizar "todos los esfuerzos necesarios para "construir consensos" después del 10 de diciembre.
"Los Kirchner despilfarraron nuestras riquezas y oportunidades y por eso estamos hoy en emergencia, si una característica han tenido estos años, ha sido la mentira y la hipocresía de un discurso redistribucionista que no existió", señaló Stolbizer.
A su turno, Gil Lavedra prometió que se van a ocupar desde el Congreso a resolver "seriamente el tema de la inseguridad" y buscará "hacer realidad el traspaso de la Policía Federal a la ciudad, para lograr la autonomía plena".
Además, Gil Lavedra propuso una nueva ley de enjuiciamiento criminal para proteger el derecho de las víctimas, y sugirió "convertir a la Policía Federal en un nuevo FBI para enfrentar el delito complejo".
El número 2 de la lista bonaerense, Ricardo Alfonsín, sostuvo que los legisladores que ubicarán en el Congreso impulsarán entre otras cosas una reforma política que incluya la boleta única y el voto electrónico para transparentar los comicios.
Alfonsín señaló que "tenemos que construir espacios supranacionales que nos permitan sentarnos a la mesa de la negociación del nuevo orden internacional. Hay que fortalecer y afianzar el Mercosur, y para eso necesitamos terminar conflictos artificiales que tenemos con nuestros hermanos latinoamericanos".
Por su parte, Prat Gay hizo gala de su especialidad, la economía, al anticipar que impulsarán una reforma impositiva que incluya la reducción del IVA; un aliento a los microcréditos; un ingreso ciudadano para la niñez de 200 pesos mensuales y un programa especial para grupos en situación de vulnerabilidad, entre otras cuestiones.
Fuente: http://www.parlamentario.com/noticia-22105.html