"Es indispensable reflexionar sobre la necesidad de ampliar la ciudadanía"
El concejal Elías Gárriz fue ayer el encargado de realizar el discurso en oportunidad del acto oficial por el 25 de mayo. El texto completo del mismo es el siguiente:
“Hace hoy, exactamente 199 años, el Pueblo de Buenos Aires reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, imponía su voluntad al Cabildo y creaba la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata. Sus integrantes fueron Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios.
Los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria, quien desconoció la autoridad del Consejo de Regencia español, concluyendo así una semana de mayo donde los cabildeos estuvieron a la orden del día y luego de muchos intentos y conciliaciones se proclamó el 1er Gobierno Patrio.
Chascomús, ya contaba con 29 años de vida y las noticias llegaron con la lentitud que en esa época lo permitían las comunicaciones.
En un ejercicio de memoria colectiva, los testimonios, los recuerdos y los protagonistas de entonces han conformado una trama de relaciones humanas, obras, trazado de calles y espacios públicos, escuelas y academias, progreso en las comunicaciones- impensadas hasta el día de hoy-, crecimiento de la población de nuestro distrito como así también de sectores de la producción agrícola ganadera, también fábricas y comercios fueron llenando los lugares que la vida lugareña de Chascomús requería para su desplazamiento de Pueblo Chico a ciudad vigorosa, inmersa en la Región del Salado.
Los ciudadanos de Chascomús, nos enorgullecemos de pertenecer a este terruño, muchos de nosotros somos descendientes en 3ra o cuarta generación de los inmigrantes que eligieron estas tierras: españoles, vascos, ingleses, italianos, franceses, árabes, laosianos, junto a los nativos de estos lugares, en fin un enjambre de hombres y mujeres que trabajaron -y continúan haciéndolo- en la necesidad de sentirse “parte de”. Y vaya si lo lograron!
Quien no reconoce en su pasado el sacrificio que abuelos y padres hicieron para disfrutar el tiempo nuestro. Y por qué no decirlo: qué hubiera sido de estas tierras y su gente si todos no hubiera puesto el hombro, las manos en la tierra o en la tiza, la palabra en el papel o la acción política - entendiendo esta actividad como la más generosa que un vecino puede ofrecer al otro- restándolo de su familia y amigos, de su labor o deponiendo intereses personales para el beneficio del conjunto.
Los ciudadanos de Chascomús, de la Provincia de Buenos, de la Argentina debemos entender que somos protagonistas y que de nosotros depende conformar un proyecto de terruño, de provincia o de país que incluya a toda la sociedad civil para conformar un buen gobierno.
Porque es el sistema de gobierno democrático quien nos hará libres para elegir, son las figuras de los miembros de la Primera Junta hace 199 años y somos los que ocupamos un cargo público hoy - elegidos republicanamente por los vecinos- los que debemos asumir las responsabilidades que nos tocan en destino.
Hoy, la posibilidad de re- encantamiento con la democracia no es un tema menor. La cuestión sigue siendo impulsar el buen gobierno y la buena sociedad, que combine la buena política con la buena calidad de vida. Es indispensable, entonces, reflexionar sobre la necesidad de ampliar la ciudadanía y evitar quedar a merced de la indiferencia, la apatía, abulia o ignorancia de quienes son los verdaderos dueños del mandato popular: el Pueblo.
Es por ello que, a 199 años del incipiente nacimiento de un nuevo Gobierno, donde aún podamos, porque nos queda mucha energía, sangre y dolor como así también alegría y esperanza, no debemos bajar los brazos y con una aptitud colectiva de crear ciudadanía, adaptada a los requerimientos actuales, pero sin dejar de lado nunca la equidad, la justicia social y la paz por la que nuestros ancestros, nuestros contemporáneos y nuestras futuras generaciones llevarán en sus hombros conformando así un país libre y soberano.
Hoy, este 25 de mayo de 2009 no es una fecha más de recordatorio. Tiene todo el desafío y la propuesta de estar entrando en el Bicentenario de la Patria: que estos años que nos cimientan como argentinos, bonaerenses y chascomunenses nos lleven a bregar por más y mejores oportunidades de crecimiento, en esta pródiga tierra que supimos conseguir.
Fuente: http://www.diarioelimparcial.com/?p=3098