Intervención del Banco Central hizo subir el dólar
Otra vez las intervenciones del Banco Central alteran la tendencia del mercado y provocan un ajuste en los precios que interrumpe el incipiente proceso de apreciación de la moneda local. Las compras oficiales volvieron a fijar un piso en la cotización del dólar, generando una reacción que en este caso frena la corrección negativa del tipo de cambio.
El dólar se recuperó parcialmente de la caída de ayer y experimentó una pequeña suba en el segmento mayorista. Al cierre de las operaciones de hoy los precios de la divisa americana se acomodaron en los $ 3,698/3,699 por unidad, cuatro milésimas de peso arriba del cierre de ayer.
Por su parte, en bancos y casas de cambio trepó a $3,68 para la compra y $3,71 para la venta.
En el marco de una rueda más activa que la de ayer, el tipo de cambio respondió al estímulo provocado por las compras del Banco Central y escaló levemente luego de la importante baja del día anterior. En la primera parte de la sesión se mantuvo la corriente de ventas que justificó la abrupta corrección de comienzos de semana y los valores descendieron nuevamente hasta perforar el piso de los $ 3,69 por unidad con cierta facilidad.
En la fase descendente, y luego de tocar mínimos en los $ 3,688 por dólar, se hizo presente otra vez la autoridad monetaria con operaciones de compra que barrieron con las ofertas disponibles haciendo recuperar la cotización que se ubicó en niveles de $ 3.697 luego de la intervención oficial. Una tenue recuperación de la demanda para atender obligaciones con el exterior y recomponer posiciones vendidas absorbió con fluidez los ingresos de los exportadores e impulsó una mejora del dólar hasta ubicarlo sobre el cierre en un nivel más alto que el de ayer.
El total de operaciones en el Mercado Electrónico de Cambios (MEC) ascendió en la jornada a u$s 190,100 millones, mientras que en el SIOPEL se transaron u$s 259,967 millones y en el OCT u$s 173,100 millones, que incluyen la actividad del Banco Central en todos los segmentos.
Otra vez las intervenciones del Banco Central alteran la tendencia del mercado y provocan un ajuste en los precios que interrumpe el incipiente proceso de apreciación de la moneda local. Las compras oficiales volvieron a fijar un piso en la cotización del dólar, generando una reacción que en este caso frena la corrección negativa del tipo de cambio.
Los analistas mantienen las proyecciones acerca de la evolución de la moneda extranjera, cuyo valor en el corto plazo está muy condicionado por las intervenciones del Central que aparentemente mantiene el objetivo de actualizar el precio del dólar en forma gradual pero en un contexto de provocada volatilidad para desactivar el armado de carteras especulativas en un período signado por el aumento de la incertidumbre que en el plano local provoca todo proceso eleccionario.
Fuente: por Gustavo Quintana en cambiariohttp://www.portfoliopersonal.com/Noticias/nota.asp?n=61305