La oposición habla de "manipulación"
En Unión Pro, el Acuerdo Cívico y Social y la centroizquierda mencionan un posible fraude. Entre la indignación y la sorpresa, la oposición sospecha que el retraso en el recuento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires abrirá la puerta a la manipulación de los datos y, eventualmente, a un fraude electoral que beneficie a la lista que encabeza el ex presidente Néstor Kirchner.
Postulantes de Unión Pro, el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) y los partidos de centroizquierda coincidieron en que el adelantamiento de las elecciones dispuesto por el Gobierno dificulta -aunque no impide- la fiscalización de los comicios. Reconocen que parte de las demoras se deberá a las listas colectoras propias, pero creen que el kirchnerismo intentará capitalizar este hecho en su beneficio.
"La decisión de anticipar los comicios incluyó dificultar la capacitación de fiscales. No tengo dudas: está en los planes del Gobierno, ante la eventualidad de perder la elección, de recurrir al fraude", afirmó a LA NACION Francisco de Narváez, candidato de Unión Pro.
Para Roberto Moullerón, sexto postulante de esa lista y cercano a Felipe Solá, "es evidente que no se vota en las mejores condiciones, que será en invierno y en parte de noche. Pero ellos adelantaron seis meses las elecciones y éstas son las consecuencias", afirmó el ex ministro de Trabajo bonaerense.
Desde el ACyS, Ricardo Alfonsín negó que la mayor cantidad de listas colectoras retrase el escrutinio. "Las colectoras reflejan la crisis de los partidos. Pero no debería haber problemas a la hora de contabilizar los votos", afirmó Alfonsín, quien se mostró preocupado por el robo de boletas y la conformación de largas colas "que desalentarán a los votantes independientes".
Tanto De Narváez como Alfonsín se mostraron confiados en tener la cantidad de fiscales necesarios para defender los votos de cada fuerza. "A pesar de que los tiempos se han acortado, la UCR está en condiciones de cubrir la totalidad de los fiscales necesarios", afirmó Alfonsín. Desde el Nuevo Espacio, de Martín Sabbatella, culparon a las tres principales listas. "Que haya tantos postulantes es responsabilidad de Pro, los radicales y el Gobierno. No consensuaron y engañan al electorado", afirmó el tercer candidato de esa lista, Jorge Ceballos. "Están abriendo el paraguas de un clásico del PJ en elecciones: adulterar resultados", afirmó el dirigente de Libres del Sur.
El primer candidato de la alianza MST-MIJD, Marcelo Parrilli, también se mostró molesto. "Estas declaraciones causan gran preocupación, salen a aclarar que la demora será mayor que la habitual en el distrito, que es mucho decir", afirmó el dirigente de izquierda.
Fuente: por Jaime Rosemberg en http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1134489