Los delincuentes menores no deben tener penas de mayores
Así lo afirmó un ministro de la Corte en un intercambio de cartas con menores detenidos. Cree que el hurto no se debe siquiera sancionar y que a los 21 años los que están condenados deben ser liberados. Eugenio Raúl Zaffaroni le respondió a un grupo de jóvenes cordobeses que se aloja en un correccional y que quería ser oído por las autoridades del Poder Legislativo y Judicial de la Nación.
En la carta que les envió el juez, dejó explícita su opinión respecto a bajar la edad de imputabilidad. Entre las propuestas, aclaró que los delincuentes menores de 16 años no deben tener penas de adultos.
"Si el adolescente entre 14 y 16 años cometió algún delito, no se le debe imponer ninguna pena sin un proceso con todas las garantías del adulto", dice su respuesta.
Asimismo, el juez propone penas de un tercio hasta la mitad de las previstas para el adulto. Y que "cualquiera sea la pena que se le imponga, la condena se extinga a los 21 años".
Los chicos que le escribieron al juez cursan el Cenma (Centros de Educación Media para Adultos) en el Complejo Esperanza, predio donde hay cinco institutos correccionales que alojan a niños y a adolescentes en conflicto con la ley penal.
"Estamos acostumbrados a que nuestra palabra no valga nada", cuenta un chico cordobés privado de su libertad. Ante esa sensación que los ha acompañado casi toda la vida, él y sus compañeros de primero y segundo año del secundario para adultos enviaron una carta a los diputados nacionales y a jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Y obtuvieron respuesta.
La idea de comunicarse con los máximos representantes del Poder Legislativo y Judicial de la Nación surgió tras reflexionar y debatir en clase sobre los proyectos de ley de creación de un Régimen Penal Juvenil y sobre las intenciones de algunos sectores de la sociedad, y de algunos de esos proyectos, de bajar la edad de imputabilidad penal de las personas menores de edad.
"Se habla mucho. Hay gente que opina, pero no sabe nada de nosotros. Queríamos que nos escuchen", dice la misiva. Y su profesora de Formación Ética refuerza esos dichos: "La idea es que, siguiendo la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, los chicos puedan opinar sobre un tema que tiene que ver directamente con ellos. Faltaba la voz de los chicos en el debate, cómo ven el encierro".
Primero les contestaron dos diputados: María Cristina Cremer de Busti (FPV) y Federico Pinedo (PRO). Luego, el ministro de la CSJN, Eugenio R. Zaffaroni. Las respuestas están exhibidas con orgullo en la pared del colegio. Es la prueba de que fueron oídos.
Los chicos no están de acuerdo con que se baje la imputabilidad penal a los 14 años. "No es la solución, un chico de esa edad, cuando cae en el instituto, no sabe bien lo que hizo. La solución es que haya más escuelas", dicen los chicos a un diario cordobés.
Fuente: http://www.infobae.com/contenidos/452030-101275-0-Para-el-juez-Zaffaroni-los-delincuentes-menores-no-deben-tener-penas-mayores