Carta abierta a José
Estimado José,
La verdad me agarró por sorpresa tu comentario en mi página. Ello, porque nos conocemos de hace muchísimo tiempo y me hubiera agradado que el contacto fuera más personal, en suma directo.
He intentado comunicarme a tu casa, pero luego de sonar varias veces me atiende el contestador. Estoy averiguando entre mis contactos si puedo localizar el número de tu teléfono celular.
La verdad es que me encanta que opines, que disientas de lo que piensa el grupo que compongo, y que hayas elegido mi página para expresar tu desacuerdo.
Lamentablemente no puedo sino sentirme menos que ofendido por los términos de tu misiva, en la que enumerás distintos temas. En función de esas palabras, me siento obligado a hacer la siguiente devolución.
Antes que nada, el artículo que relata la indefinida postura de Javier Gastón ante la división de Chascomús fue una carta de lectores firmada por un correligionario amigo mío, Franco Sigismondo. En cuanto consiga comunicarme con vos, te ofreceré una reunión en la que participaremos los tres y hablaremos sobre esa nota o las características de la foto que venía adjunta.
Desde ya te adelanto que conozco a Franco lo suficiente como para asegurarte que no debe haber tenido la intención de inferirle ningún daño a la moral del edil de Unidad por Chascomús. Entiendo que lo hizo sólo para que no cupieran dudas al identificarlo.
En especial, lo conozco a "Chapita". Hemos intercambiado conceptos en más de una oportunidad, acerca del destino del distrito y de las fuerzas que lo gobiernan. Sé que él le habrá dado una interpretación muy distinta de la tuya, quizás porque esté expuesto a una vida pública que justifica la exhibición de su imagen.
En cuanto al correo electrónico que me remitiera la dirección fmlanube@hotmail.com, es cierto que que pertenece a un medio de Lezama. Sin embargo eso no justifica las críticas que me formulaste, porque el mail vino textual lo publiqué, vale decir: sin firma.
Una estación de radio de frecuencia modulada no puede ser manejada por una sola persona. Yo tampoco puedo suponer que quien escribió el correo es tal o cual individuo.
Por todo, lo único que solicité es que en el futuro nadie se esconda detrás de una casilla de mail; aún cuando provengan de direcciones institucionales. Es preciso que se identifique quién firma, y en qué carácter.
Lo dicho vale para vos también, porque supongo tu identidad tomando por cierto el nombre de tu contacto en www.blogger.com, cosa que también es falible.
Para educar con el ejemplo te comento que en mi manejo con los medios yo firmo todos los mails que envío con mi nombre y apellido. Así también dejo aclarado que soy el editor responsable de este blog.
De esa manera me hago cargo de lo que digo en nombre propio, y de lo que edito.
En referencia a la postura asumida por Radicales para el cambio, me parecen ofensivas en extremo todas tus afirmaciones sobre supuestos noes o síes de unos u otros representantes de la Unión Cívica Radical. Como tal no voy a contestarlas.
De las opiniones personales que pudieran haber emitido Liliana Denot, Julio Alfonsín o el propio Javier Gastón, cada uno deberá sacar sus propias conclusiones. Lo demás es un tema de archivo periodístico.
Otro punto es el de la diputada provincial Ana María de Otazúa.
Ella conformó la lista de candidatos a diputado por un frente electoral, y como tal es responsable por todos los partidos que lo componían -aunque sea ocasionalmente.
Así, la Coalición estuvo integrada por distintas fuerzas.
Con representación local compitieron -con muy poca suerte- Afirmación para una república igualitaria (ARI), con Invernizzi Sagania como candidata a intendente (a su vez postulada para diputada por la CC en la misma elección) y Voluntad para la integración y el desarrollo auténtico (VIDA), con Redruello (esa lista llevaba a de Otazúa como candidata a primer concejal y de diputada).
Sin presencia en el distrito -por lo que me consta- participaron en la CC a nivel provincial otros dos partidos, como ser el Movimiento Vecinalista Provincial (MOVEPRO) y Encuentro popular.
Todos estos datos son objetivos y tienen por fuente a la Cámara Nacional Electoral, cuya página web puede ser consultada en el siguiente URL: www.pjn.gov.ar/cne/index.php.
Por último, el tema del basural es algo que me alarma en grado sumo con independencia de las banderías políticas. Una cosa es hablar de la división del distrito y otra muy diferente son las versiones cada vez más fuertes que plantean que el precio de la pretendida autonomía sea la instalación de una enorme fuente de contaminación.
En lo personal mantengo lazos muy estrechos con la gente de Lezama, sea por el trabajo de mi papá, sea por las amistades que he trabado en la ciudad vecina. Mejor dicho, mi postura asumida en la página se vio nunca influida por ese tipo de situaciones.
Sin embargo estoy persuadido de que el tema no se agota con saber quién o quienes votaron una ordenanza que prohibiera la instalación de un relleno sanitario en Chascomús: primero, porque de concretarse la división la ordenanza podría ser derogada, segundo y principal, porque si depende de un pacto político secreto es un hecho que se concretará con independencia de la normativa vigente.
Antes que nada te recuerdo que Ana de Otazúa fue electa concejal por la Unión Cívica Radical en el año 2003. Para las elecciones, el partido VIDA abusó de emblemas, himnos y baluartes del partido que la vio nacer.
De hecho, les cuesta renunciar por siempre a sus convicciones radicales, ya que los ediles Diego Laborde y Analía Clerc Renaud autonominaron su bloque como de los "radicales en la coalición cívica".
¿Será que habrá que recordarles que el art. 10, inc. b, de la Carta Orgánica Provincial de la UCR prevé que habrá desafiliación automática para aquellos que participen como precandidatos o candidatos por otros partidos políticos, federaciones y/o agrupaciones municipales? ¿Y que les cabe la misma pena a los que escindan bloques legislativos para incorporarse a otros bloques políticos?
¿Será que habrá que recordarles que el art. 10, inc. b, de la Carta Orgánica Provincial de la UCR prevé que habrá desafiliación automática para aquellos que participen como precandidatos o candidatos por otros partidos políticos, federaciones y/o agrupaciones municipales? ¿Y que les cabe la misma pena a los que escindan bloques legislativos para incorporarse a otros bloques políticos?
Entiendo que un no rotundo debería contestar todas esas respuestas, aunque puedo equivocarme.
No tengo otra cosa para ofrecerte que mi propia predisposición, así que seguiré intentando contactarme contigo para aclarar que no ha habido malicia en la publicación de los artículos de referencia.
No podés culparme por pensar distinto, ya que por lo visto nunca coincidiremos en todos los temas.
Vuelvo a repetirte que me siento muy ofendido por los términos de tu mensaje y espero que lo reparemos juntos en una charla personal.
Saludos cordiales,
Guillermo Santa Eugenia.