¿Qué hacer para que el perro acepte a tu bebé?
Para muchos de nosotros nuestros perros han sido nuestros primeros "niños", ya que les hemos dado una vida llena de atención, ejercicio, dedicación y compañía. Pero también, para muchos de nosotros, son los perros los que tienen que ceder el trono y dejar este espacio para el nuevo bebe.
Existen algunas medidas que pueden ayudarnos con esta importante transición.
Antes de la llegada del bebe a casa, debemos restringir el acceso del perro a lo que va a ser la habitación del niño.
Una vez que el bebe nazca y se encuentre aún en el hospital, es conveniente llevar a casa algún pañal usado, o ropa, o cualquier articulo impregnado en su olor para que nuestra mascota olfatee.
También se pueden poner grabaciones del llanto del bebe.
Debemos anticiparnos a la llegada del bebe y la madre a casa y recibirlo con el perro sujeto por un mayor con su correa afuera de la casa, ya que es acá donde suelen mostrarse menos intensos con el saludo y la ansiedad.
Dejaremos que el perro olfatee las manitos y pies del bebe, y se salude con la madre. Luego del saludo y la curiosidad inicial, la mayoría de los perros ignorara al bebe.
Sin embargo, para estar seguros, ni el mas complaciente de los perros deberá dejarse sólo con el bebe, sin importar si este está dormido, en su sillita, cuna o en el piso. Es importante saber que los perros y los niños no se mezclan fácilmente.
Por un lado muchas mascotas están acostumbradas a ser los bebés de la casa y les resulta difícil renunciar a esta posición.
Si tu perro tiene antecedentes de atacar a un gato o a algún otro animal, deberás tener mayor cuidado.
Si éste es el caso, no debes permitir que permanezca en la casa, su nuevo territorio pasará a ser el jardín.
De todos modos debemos tener en cuenta que no existe un perro totalmente a prueba de niños, ni el más amigable y tranquilo de ellos.
Es indispensable que el perro reciba unas clases de obediencia, haciéndole entender que las personas mayores de la casa son los líderes de ese grupo. Sin un liderazgo bien establecido, dará por hecho que el es el miembro más importante e intentará imponerse sobre tí y sobre tus niños, lo que podría ocasionar resultados desastrosos.
Debemos tener en cuanta que el perro este con sus vacunas al día y bien desparasitado antes de la llegada del bebé.
Practica caminar con tu perro sujeto a través de una correa para poder pasear con él y el bebé. Enseñale a distinguir entre sus juguetes y los del bebé.
Delante del bebé, hablá con tu perro de manera serena y tranquila, no te alteres ni le grites. Si no se esta portando bien, solo dedicale más tiempo a entrenarlo.
Enseñale a acercarse al bebé de manera tranquila y suave, también a permanecer quieto cuando entra en la habitación.
Asegurate de que reciba la cantidad usual de ejercicio físico y mental, así como una adecuada dieta y prestale la misma atención que antes.
Se paciente (!!), las primeras semanas son un período de transición y estrés para todos los miembros de la familia. Dale la oportunidad a tu mascota de que se acostumbre a los nuevos olores, sonidos y actividades.
Enseñale a tu perro a querer al bebé, la mejor manera es prestarle atención en presencia de éste.
Si en cambio sólo le prestas atención cuando no esta el bebé y lo ignorás en presencia de éste, tu perro podrá sentirse celoso.
Otra buena idea es ofrecerle premios y hablarle cariñosamente cuando el bebé esté cerca (el perro asociará la presencia del bebe con cosas positivas).
Dr. Matías López
Médico Veterinario