Carta abierta de Liliana
Los vecinos de Chascomús saben que durante la gestión anterior y la actual me he comprometido a realizar los esfuerzos necesarios para a construir una Sala de Pediatría en el Hospital San Vicente de Paul. Se han hecho varias gestiones tendientes a la materialización de este objetivo. En su momento obtuvimos de la Provincia de Buenos Aires un subsidio de $300.000.- para la construcción de la sala aludida.
Frente al hecho de que la misma, pese a la ayuda recibida por la Provincia, aún no ha comenzado, distintos sectores de la oposición han vertido declaraciones que tergiversan y deforman la realidad, pretendiendo desacreditar la administración local.
Solicitud de Aporte provincial para la Construcción de la Sala.
1. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires contaba con un Programa de ayuda financiera para la construcción de obras para los Municipios ( Decreto 1394/04)
2. En cumplimiento del compromiso que habíamos asumido solicitamos, en el año 2004, al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires acogernos a dicho Programa. El propósito construir la Sala de Pediatría.
3. Los costos de construcción, según presupuesto elaborado al momento en que se solicito la ayuda financiera, ascendían a la suma de $ 439.972.-
4. La Provincia accede a la solicitud. Nos comunica que según el Programa de Asistencia a los Municipios el aporte provincial no podía superar los $300.000.
5. El Municipio afrontaría el financiamiento del monto restante.
ENVÍO DE RECURSOS
1. Pese a las insistentes gestiones ante el Gobierno de la Provincia, el aporte provincial recién llegó el 9 de febrero de 2007. Es decir casi tres años después.
2. Con casi tres años de atraso, los mismos resultaban insuficientes. En efecto a la fecha del arribo de la ayuda financiera (2007) el costo de la obra, según presupuesto elaborado por la propia Provincia, ascendía a la suma de $1.011.309,22 al 15 de agosto del 2006.
3. El atraso del recibo del aporte hizo que las sumas inicialmente solicitadas (2004) sólo cubrieran el 30% de los costos necesarios para la realización de la obra el 2007.
4. Frente a esta circunstancia se solicitó a la Provincia la actualización o ampliación del aporte provincial. La Provincia contestó negativamente.
5. El Municipio no estaba en condiciones económico-financiera para la realización de la misma. En efecto no contábamos con más de los $700.000 necesarios.
6. En consecuencia, la demora en el envío de los fondos y el aumento de los costos de construcción explican el hecho de que no se haya cumplimentado la Sala de Pediatría. Los concejales de la oposición conocen estas circunstancias.
POR QUE NO SE INICIO LA OBRA HASTA CONSUMIR LOS 300.000 PESOS PARA LUEGO SUSPENDERLA.
1. Iniciar la obra y luego suspender su ejecución hubiera significado generar graves disfuncionalidades en la operatoria del Hospital. En particular en la Sala de Toco- ginecología. Esto debería ser conocido por los concejales que hablaron.
Las tareas constructivas podrían ser caracterizadas como uno de los enemigos mas importantes para un establecimiento sanitario. Por otra parte, iniciar y suspender la obra cuando esta hubiera llegado a algo menos del 30%, hubiera significado continuar sin sala de pediatría.
NATURALEZA DE LOS RECURSOS ENVIADOS.
1. Los recursos enviados por la Provincia ingresaron a Rentas Generales. No es cierto que hubieron sido asignados a una cuenta especial. Por esta razón son de libre disponibilidad.
2. El DE está formalmente obligado a garantizar la existencia de los $300000 al cierre del ejercicio anual. Así ocurrió en el año 2007. Esto además es lo que exige el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. Dicho sea de paso tanto en el 2007 como lo que va del año se han realizado en el Hospital Municipal de Chascomús mejoras tanto edilicias tales como cambios de techos, cambios de cielo raso, cocina nueva, arreglo y cambio de carpintería de aluminio, reacondicionamiento habitaciones pediatría, reacondicionamiento de las salas de parto y maternidad, pintura exterior, extensión de la red de oxigeno central a cirugía, equipamiento de laboratorio, mesa de anestesia de última generación, etc.
RESPUESTA A LA MALICIOSA INFORMACIÓN VERTIDAS EN UN PROGRAMA NACIONAL DE TV.
En dicho programa se decía:
1. Que los recursos habían sido utilizados para cubrir descubiertos en el Banco Provincia.
FALSO, ABSOLUTAMENTE FALSO, el Municipio no tuvo ni tiene saldos en rojo en el Banco de la Provincia. Ello está prohibido por Ley. La documentación utilizada como prueba en el Programa no es sino un registro interno de la Municipalidad que nada tienen que ver con la existencia de descubiertos en el Banco de la Provincia. Cualquier entendido en estas cuestiones se daría cuenta por sí solo de la mala fe con la que se ha manejado la información en el programa.
2. Se decía que el Concejo no estaba informado de la entrega del subsidio.
FALSO, ABSOLUTAMENTE FALSO. En el acto público realizado con la presencia del Gobernador Solá se anunció la entrega del mismo. Es también FALSO que exista la obligación legal de que el Concejo apruebe la recepción de los subsidios.
3. Se decía que no había médicos pediatras.
FALSO, ABSOLUTAMENTE FALSO. El Hospital cuenta con un plantel de 10 médicos pediatras.
4. Se decía que la Sala de Pediatría estaba junto a la Sala de Ginecología.
FALSO, ABSOLUTAMENTE FALSO, son independientes.
5. Se afirmaba que el promedio de espera en la guardia pediátrica era de seis horas.
FALSO, ABSOLUTAMENTE FALSO. Sólo en casos excepcionales, como ocurre en cualquier Centro Asistencial de Salud se pueden presentar situaciones semejantes. El Hospital de Chascomús, en el marco de una situación socio económica muy compleja y con escasos de recursos, efectúa más de 100.000 prestaciones por año.
6. Se decía que los recién nacidos estaban juntos a los bebés enfermos.
FALSO, ABSOLUTAMENTE FALSO. Solo con mucha mala fe y evidente desinterés por la tranquilidad de la población se puede hacer semejante afirmación.
7. Se decía que el Helipuerto había sido construido por que había que realizar muchos traslados por la ausencia de la Sala pediátrica.
FALSO, ABSOLUTAMENTE FALSO. En el Hospital se realizan más de 25000 prestaciones pediátricas por año. Sólo el 0,29% requieren traslado. Aún con Sala de Pediatría los traslados hubieran debido efectuarse a raíz de la complejidad de los cuadros patológicos.
8. Se exhibían de manera inescrupulosa imágenes que nada tienen que ver con la realidad. Se mostraba el depósito de residuos patológicos como si allí tuviera que estar la sala de pediatría. Se afirmaba que el deposito de residuos esta abierto al publico.
FALSO, ABSOLUTAMENTE FALSO. Tendremos que averiguar quien abrió la instalación.
Podría seguir brindando información acerca de las falsificaciones del programa aludido. Podría incluso compartir con ustedes información que poseo acerca de las gestiones que se realizaron para conectarse con los periodistas que hicieron la nota con el ánimo de desacreditar a la gestión. Podría también expresar las dudas que tengo acerca de si algunas notas y entrevistas no fueron una verdadera puesta en escena.
Quiero señalar también, la mala fe con que editaron y compaginaron las imágenes del programa, anulando tramos importantes de mis declaraciones que aclaraban las cuestiones.
No tengo ninguna duda de que se trata de una campaña de quienes no vacilan en apelar a cualquier tipo de recursos si eso les representa algún beneficio partidario.
Alcanza por ahora con lo dicho. Aprovecho la ocasión para saludar al Pueblo de Chascomús y ratificar mi inclaudicable compromiso de seguir trabajando por la prosperidad y bienestar del Distrito. Y por supuesto, para la construcción de la Sala de Pediatría.
T.S. Liliana E. Denot
Intendente Municipal de Chascomús
Chascomús, 16 de julio de 2008
Fuente:
http://www.elsolfm.com.ar/datanota.php?id=1301