jueves, 21 de agosto de 2008

Documental sobre los Hijos del SIDA

«Tocando en el silencio» (Argentina, 2008)

En 20 años han muerto 22 millones de víctimas del sida. Actualmente hay 42 millones de infectados. Estamos ante la primera generación de jóvenes que nacieron, crecieron, y viven con sida. Así arranca el nuevo documental de Luciano Zito, introduciéndonos en la historia de uno de ellos.

Alejandro Pompei, un joven de 16 años, afronta su enfermedad desde el útero. Nos cuenta su vida, sus sueños, sus expectativas con el sexo opuesto, su inquietud ante el riesgo de contar lo suyo a quien todavía tenga aprensiones, y lo hace con valor y a veces hasta con alegría.

También hablan la abuela que lo crió (es emotivo el modo resignado con que describe ese momento en que los médicos tuvieron que decirle lo que ella ya se daba cuenta), y el tío joven, que lo acompaña en recorridas por los lugares de infancia: la Laguna de Chascomús, Concordia, las ruinas del Palacio San Carlos, entre otros lugares.

Los directivos de la primaria n°17 -colegio León XIII- saber que el mayor peligro en estos casos no es que Alejandro contagie a otro, sino que los otros le contagien a él el menor resfrío, justamente por su debilitamiento en las defensas.

La abuela, por su parte, lo acompaña al Hospital Fernández. Allí lo atiende la doctora a quien el chico le pide una dispensa en su tratamiento para disfrutar a gusto del viaje de egresados.

Se trata de un documental sensiblemente medido, sencillamente explicativo, que ejemplifica sobre un problema, y al mismo tiempo nos regala el ejemplo de alguien que sabe sobrellevar diariamente ese problema. Porque así lo plantea el mismo Alejandro Pompei en charlas con el público, desde su actual trabajo como miembro activo de la Fundación Huésped: «Hoy asumo esta enfermedad con mayor seguridad, como un problema que hay que saber llevar, no como una bandera, ni como una tragedia».

El documental recibió el primer galardón en el 7° Festival Nacional de Tandil, fue premiado como el mejor documento humano del 3er Festival del Mercosur, y obtuvo una mención especial del 10° Derhumalc.

Fuentes:
http://www.ambitoweb.com/diario/noticia.asp?id=413321&seccion=Espect%C3%A1culos
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1041340

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia