martes, 9 de septiembre de 2008

Balbín y el ser radical

Si uno piensa que entre el gastronómico Luis Barrionuevo y Transparencia Internacional (TI) pudo haber una coincidencia, suena a locura, sin embargo si uno lee los matutinos de la fecha con tenores disímiles, ambos plantearon el tema de la corrupción oficial en la Argentina. Según Luisito los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner 'son los más corruptos y con mayor grado de impunidad' que haya conocido. No sé de haber agarrado una bandeja o tomar un pedido, pero del tema Luisito sabe.

Tampoco parece que Moreno o el Indec serán materia de alguna medida de la pareja presidencial.

Alguna vez alguien del que hoy se cumplen 27 años de su muerte dijo en su discurso de desafuero: Todos los triunfadores, señor presidente, tienen la creencia de su perpetuidad; todos los triunfadores creen que vivirán su vida entera en el triunfo. Cuando una minoría les dice que están equivocados y que algún día los vencerán, se ríen, como se ríen todos ustedes ahora. ¡Así se reía otro oficialismo de mi provincia que nos gobemó durante 13 años con el fraude cuando pensaba que aquello era para toda la vida! Ahora, en esta época y en este tiempo, con idéntico optimismo, ustedes ven la posibilidad de sobrevivir: Pero nosotros, que tenemos la vieja experiencia de nuestros sacrificios, sabemos que esto termina, y como no trabajamos para nosotros, sabemos que nuestros hijos llegarán a tiempo

Quizás es una buena frase para entender cuál es la posición de un radical frente a la corrupción, la soberbia del poder y el autoritarismo, la lucha franca y permanente, sin atajos, sin rápidas alquimias, puede resultar una penosa y larga lucha contra una sociedad que nos de la espalda por momentos, pero es conducta radical.

El mismo Ricardo Balbín, en un discurso de homenaje a Don Honorio Pueyrredon, dijo: 'Venimos a este lugar a encontrarnos con nuestros muertos; con nuestros magníficos muertos, no porque ellos lo necesiten, no porque ellos precisen de nuestros homenajes... venimos aquí porque nosotros los necesitamos. Somos nosotros los que sentimos la imperiosa necesidad de acercarnos a ellos para que nos muestren el derrotero a seguir.'

Mas allá de intervenciones, candidatos taquilleros, novedades pasatistas y especulaciones pasajeras, yo reivindico esa imagen de Don Ricardo cruzando el Arroyo Las Tunas en Paraná en una campaña electoral seguramente de final perdidoso, eso es ser radical.

Gustavo Aramburu
gleonar63@hotmail.com

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia