Ricardo: la alternativa para el 2011
Ricardo Alfonsín consideró que el partido debe tener "apertura" para recibir a los radicales que quieren volver. Aunque dijo que nadie está en situación de "poner condiciones".
Para Ricardo Alfonsín, la UCR inició un claro proceso de reorganización, que podría poner al partido en carrera para las elecciones de 2011. Aunque aclaró que el regreso de los dirigentes que se alejaron del radicalismo -como es el caso del vicepresidente Julio Cobos- no sería suficiente para construir una "alternativa" al oficialismo. Por eso planteó la necesidad de que en la convención del 4 de octubre (que se hará a poco de que se celebren los 25 años del triunfo electoral de su padre) los radicales deberían dar señales de que comienzan a trabajar en la recomposición cierta del partido. Incluso avaló una alianza con el socialismo.
Alfonsín le dijo a LA CAPITAL que la vuelta de Cobos y de otras figuras exigirá "grandeza" tanto de quienes quieren regresar como de parte de los que nunca se fueron.
- Durante estos días en los que se plantea la meta de reconstruir al radicalismo, ¿cuál es la idea que usted tiene al respecto?
- Yo creo que la sociedad comenzó a tener una expectativa sobre el partido entre los meses de febrero y marzo, cuando se comenzó a percibir que la Presidenta, lejos de instrumentar los cambios que había prometido, le dio continuidad a todo lo que ya se quería dejar atrás. La sociedad quería cordura, sensatez, tranquilidad. Cuando los índices de popularidad del gobierno comenzaron a caer en febrero, esto comenzó a mejorar la situación del radicalismo, y no así, por ejemplo de la Coalición Cívica. Creo que en el conflicto con el campo la gente comenzó a valorar la tarea de senadores como Morales, Sanz, Marino y el voto de Cobos fue percibido como el voto de alguien que tiene en su ADN al radicalismo. Empezamos a ser un partido al que muchos quisieron regresar.
- ¿Cuál es su versión acerca del proceso de organización que debería darse el radicalismo?
- Con el sólo regreso de los que se fueron no nos vamos a transformar en una alternativa. En mi opinión, frente al deseo de volver, la medida disciplinaria por la que Cobos quedó fuera de los padrones, se podría convertir en una suspensión como afiliado. De este modo no quedaría como que él está representando al partido en el cargo de vicepresidente. Por supuesto que esta es mi opinión y el tema hay que discutirlo entre todos. Serán los convencionales los que tendrán que resolverlo. No creo que el 4 de octubre se pueda dar una resolución. Es un tema que hay que militarlo y analizarlo más. Deben ser escuchados los dirigentes de los distritos en donde viven los señores que han tenido estos comportamientos.
- ¿Cuál es la situación concreta de radicales K en relación con el partido?
- No están expulsados todos. Cobos sí está expulsado expresamente. Él puede decir que es radical porque comparte las ideas del partido, pero lo cierto es que no es más socio del club.
- ¿Cómo se vuelve de esta situación?
- Esto es lo que estamos discutiendo. Hay otros que están excluidos, pero no de manera expresa. La carta orgánica dice que los que compitan contra la UCR quedan excluidos del padrón, que es una situación distinta a la de ser expulsado. En definitiva yo creo que si todos ellos quieren regresar hay que tener una actitud de apertura. Pero esta es mi opinión. No es algo que se pueda resolver con una norma general. Para recuperar el partido hay que unirse, modernizar al partido y para eso hay una propuesta de crear un Instituto de Políticas Públicas para hacer un programa de cara al 2011.
- Algunos radicales ven como una oportunidad el regreso de los K; pero al mismo tiempo, algunos K están haciendo sus propias cuentas acerca de qué es lo que les conviene a ellos.
- No se trata de ofrecer regresos triunfales. Debemos actuar con grandeza los que nunca dejamos la UCR y los que quieren regresar. Nadie está en condiciones de poner condiciones. Hay que actuar con responsabilidad, pensando que se debe recomponer a una fuerza política que es necesaria para la república. Cobos dijo que quiere regresar y él es el hombre que tiene una buena inserción.
- ¿Qué pasa con los que no son K?
- No sé si López Murphy querrá volver a un partido de centro izquierda. Tal vez él pueda aportarle algo al centro. Carrió no quiere volver y Margarita Stolbizer tampoco. Pero debajo de ellas algunos sí quieren volver.
- En el caso de que se diera el regreso de Cobos. ¿Cómo se lo compatibilizaría con su cargo de vicepresidente?
- Nosotros no podemos ser oficialistas y oposición al mismo tiempo. Por eso queremos transformar a la sanción, en una suerte de suspensión. Para que quede claro que él es vicepresidente no en nombre del partido, sino por una decisión personal. El día que deje de ser vicepresidente se podrá integrar al partido plenamente. Habrá un proceso de menor a mayor si las cosas se dan como deberían.
- ¿Qué cree que debería suceder en la convención radical de octubre?
- Tenemos que aprovechar para darle una señal a la sociedad. Deberíamos hacer un documento para explicar lo que entendemos que debería suceder en el país y adelantar algunas propuestas para tratar en el Congreso, como un programa agropecuario. Y además deberíamos anunciar que vamos a constituir un Instituto de Políticas Públicas para elaborar un programa para el 2011.
- ¿Le parece posible una alianza con Hermes Binner para el 2011?
- En la Internacional Socialista nos encontrábamos siempre con Binner y en los debates siempre coincidíamos en cada tema que se trataba. No me explicaba cómo podíamos competir partidos que pensamos exactamente lo mismo. Yo creo que entre el radicalismo y el socialismo no existen diferencias esenciales. Son partidos que pueden coincidir programática e ideológicamente. Por eso creo que ambos partidos tiene que establecer alianzas que perduren en el tiempo. Es algo natural que debería darse en la política argentina.
- ¿Cómo se encuentra su padre?
- Bien, gracias a Dios. Está recuperándose y somos muy optimistas.
- A pesar de su delicado estado salud en estos días ha tenido una actividad política intensa.
- No depende de él en realidad. Es una persona de referencia en el partido y en la política y por eso lo van a consultar. Lo visitaron la la Presidenta, Cobos, Carrió, López Murphy y desde luego, la conducción del partido lo ha ido a ver. La de él es una opinión que puede influir en muchos temas pero no define. En definitiva las cosas la resuelve la convención.
- Lo cierto es que cada visita que ha recibido tuvo una lectura política imposible de soslayar.
- La reunión con Cobos fue la de mayor contenido político. Con la Presidenta no se habló de política, sino más bien de asuntos internacionales, yo estuve ahí. A pesar de que ya no le dedica 14 horas por día a la política, recibe gente.
Fuente: http://www.lacapitalnet.com.ar/hoy/LaCiudad/Noticias/200809085419.html