Un adiós a José
Sólo tenía 18 años cuando José Genoud compartió escenario con Ricardo Balbín y Raúl Alfonsín en un mitin partidario en el Valle de Uco, como líder de la juventud radical. Era su primer discurso público y se insinuaba como buen orador, de verba fogosa y todos veían en él las condiciones de liderazgo que luego se fueron esculpiendo en su larga carrera política. Aquello ocurrió en 1965.
Pero quienes dieron testimonio a Clarín de los últimos días de Genoud, coincidieron en que le había vuelto a brotar parte de aquel entusiasmo juvenil: organizaba reuniones entre correligionarios, reía con frecuencia, terminó esta semana de construir su página web, se comunicaba con sus amigos y había adoptado una actitud aperturista hacia los radicales K que abandonaron el partido o fueron expulsados.
Nadie entrevió siquiera una sospecha sobre el desenlace fatal del jueves por la noche.
El sábado había mostrado ese perfil de político pasional. Estuvo almorzando junto al ex gobernador Roberto Iglesias y otros dirigentes en casa del interventor del comité provincial de la UCR, Carlos Le Donne. Allí planteó su posición frente a los radicales K e hizo recomendaciones, sobre todo a los convencionales de Causa Nacional, el núcleo interno que dirigía, para que en la Convención de Mina Clavero asumieran una postura intermedia.
Es decir, abrir puertas para el retorno de los que se habían ido del partido, a los disidentes actuales y a los expulsados, aunque con una condición: los que están en función de gobierno -como el vicepresidente Julio Cobos- primero debían expresarse como una opción opositora al gobierno de Cristina Fernández.
El martes habló dos veces con uno de sus más estrechos colaboradores, el ex senador provincial Juan Carlos Vaquer. En la mañana le pidió: "No descuiden la reunión del viernes; necesitamos unas 10 damajuanas de vino, traten de conseguirlas". Ese encuentro en el Club Social de Las Heras estaba previsto para anoche con el propósito de reencontrar la vieja mística radical.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2008/9/27/politica-383424.asp