Fotos del año que nacimos de nuevo
A las 19 se inaugurará en la Fotogalería del Teatro San Martín la muestra 1983 del fotógrafo argentino Dani Yako. Esta exposición, que se extenderá hasta el domingo 2 de noviembre y cuya entrada es libre, se estrena paralelamente a la aparición del libro 1983. Imágenes del regreso (crónica fotográfica), editado por Eterna Cadencia, que a partir de mañana se encontrará en librerías. A pesar de que el libro tiene otra curadería y va acompañado de algunos textos –escritos, entre otros, por Martín Caparrós, Jorge Lanata, Raúl Alfonsín y Beatriz Sarlo–, ambos trabajos apuntan a un solo objetivo: hacer un homenaje gráfico a los 25 años de la democracia argentina.
En lo que respecta al libro, que son las fotografías que lógicamente también se incluyen en la exposición, se podrá ver una variedad de temas que sucedieron ese año. Por ejemplo, están las fotografías de la inundación en el noreste del país, las primeras manifestaciones de las Madres de Plaza de Mayo, la recuperación del espacio público, la huelga de estibadores, un recital de Mercedes Sosa y el primer aniversario de la guerra de Malvinas.
Además, hay fotografías de personajes. Raúl Alfonsín en campaña presidencial mirando pensativo desde una ventana de avión. Bioy Casares sentado en su casa. Julio Cortázar en una de sus últimas imágenes, obtenida en la calle San Martín. Y también un retrato de Borges durante una conferencia.
Es el primer libro de fotografías que publica Eterna Cadencia y, según dice Ana Mazzoni, relacionadora pública de la editorial, lo eligieron por dos motivos: “Por hacer el pertinente homenaje a los 25 años de la democracia y porque Dani Yako es un fotógrafo con una gran trayectoria y un gran compromiso social. Por eso un proyecto de él es imposible de rechazar”, dice la encargada de prensa de la editorial mientras explica que el libro tendrá una tirada de 1.500 ejemplares y un precio de 83 pesos. El elegido es Dani Yako porque con su habilidad para el manejo del blanco y negro y su capacidad para elegir la mejor toma ha reconstruido, tanto en un libro como en una exposición, un año clave para el país. Aquél en que empezó la democracia.
Un año antes, en 1982, el fotógrafo Dani Yako, tras haber sido secuestrado por los militares, vivía exiliado en Madrid. Llevaba seis años allí cuando lo llamaron por teléfono y le ofrecieron un trabajo en la Agencia DyN que cambió su vida. Y así fue como volvió a la Argentina al mismo tiempo que la democracia. Ese año, 1983, vivió uno de los períodos más felices de su vida. Sacó fotos que ilustraban la voluntad de cambio, recorrió el país con Alfonsín en campaña, fotografió a grandes personajes de la cultura, formó parte de un grupo de nuevos fotógrafos e, incluso, se enamoró de Laura. Veinticinco años, muchas ilusiones se desvanecieron y muchos proyectos fracasaron. La primavera democrática concluyó pronto pero, al menos, quedan todas las fotografías que Dani Yako sacó en ese liberador y catártico año que fue 1983.
Fuente: http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=11989