martes, 9 de diciembre de 2008

El socialismo homenajeó a Alfonsín

Este último viernes 4 de diciembre, el Partido Socialista realizó una cena homenaje “A los 25 años de la Recuperación Democrática”, de la cual participaron destacadas personalidades del quehacer político y cultural nacional junto a alrededor de 500 comensales invitados.

El homenaje comenzó con la exhibición de un emotivo video institucional, que repasó las diversas instancias que atravesó el país en estos 25 años desde la recuperación democrática.

Luego tuvo la palabra Rubén Giustiniani, presidente del Partido Socialista, quién presentó las excusas por la ausencia de Hermes Binner, que enviara una carta en la que daba cuenta de los motivos del caso: los infortunados acontecimientos acaecidos el miércoles pasado en la ciudad de Rosario en un enfrentamiento sindical.

A continuación llegó el turno de la entrega de distinciones a los destacados personeros convocados, tales como el radical Ricardo Alfonsín, la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, el secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, Víctor De Gennaro, la Madre de Plaza de Mayo Nora Morales de Cortiñas, el dibujante Hermenegildo Sábat, la escritora Beatriz Sarlo, la gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos y el diputado Héctor Teodoro Polino, entre otros.

Los agradecimientos de los diplomados fueron todos muy emotivos y comprometidos; entre ellos, el de Ricardo Alfonsín, quien convocó a trabajar juntos, a radicales y socialistas, en vistas al futuro. Asimismo, se destacó en su oratoria el diputado Héctor Polino, quien elogió que ningún funcionario ejecutivo ni legislador del Socialismo resultara procesado por malversación de fondos públicos ni por enriquecimiento ilícito a través de la historia.

Polino, quien resultó el más aplaudido de la noche, al referirse a Hermes Binner como titular de una fórmula presidencial (denotando que éste no acompañará como vice a otro candidato producto de ningún frente posible), se constituye claramente entre sus pares como el referente ideológico de la próxima campaña presidencial.

En una noche plena de emociones, de recuerdos históricos y de grandes perspectivas políticas para el socialismo a nivel nacional, quedó flotando en el aire un nuevo liderazgo político que no parece poder ceder, esta vez, y en caso de constituirse verdaderamente un frente político opositor, la primera posición de la fórmula presidencial, lo que impregnará con un ideario propio a los programas de gobierno.

Fuente: http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2008_12_7&id=5783&id_tiponota=4

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia