Escándalo en el Pro porteño
Se debate en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la posibilidad de anular la sanción de dos leyes que habrían sido votadas irregularmente. Así, se intentará poner fin al escándalo protagonizado por diputados del PRO. También discutirán cambios en el sistema de sufragio.
La Legislatura porteña analizará hoy, durante una sesión especial, la anulación de las dos leyes aprobadas durante una escandalosa votación protagonizada por diputados de Pro y uno de la Coalición Cívica.
Los legisladores de la ciudad habían anunciado ayer que tratarían la situación en una sesión especial, pero luego decidieron postergar la convocatoria para hoy a las 11 donde tratarán un paquete de cambios.
Ayer, los líderes de los bloques que componen la Legislatura se reunieron a puertas cerradas y decidieron en forma consensuada impulsar la anulación de las leyes, como también modificar el sistema de votación.
El nuevo mecanismo "reemplazará al electrónico" por uno "nominal", en el que "los legisladores, uno a uno, emitirán a viva voz el sufragio", comentaron las fuentes.
Además, los diputados propondrán que las sesiones sean televisadas por medio del Canal Ciudad Abierta, y que la situación de los legisladores involucrados en la polémica sea tratada por la Junta de Ética del cuerpo, que podría determinar sanciones.
Cómo se desató la polémica. El 4 de diciembre pasado, la Legislatura aprobó, entre otras iniciativas, un convenio con Chubut y la creación de un Distrito Tecnológico en el barrio de Parque Patricios.
En el debate, los diputados de Pro, Oscar Moscariello y Silvia Majdalani, habrían presionado los botones de votación ubicados en las bancas de sus pares Cristian Ritondo y Daniel Amoroso, ausentes al momento de expresar su voluntad.
La acción habría sido detectada por las cámaras ubicadas en el recinto, advertida además por el presidente provisional del cuerpo, el oficialista Diego Santilli, y publicada el fin de semana por algunos medios informativos.
La difusión motivó, entre otras reacciones, que un abogado presentara una denuncia judicial contra Moscariello y Majdalani por la presunta comisión del delito de usurpación de identidad.
En la misma sesión, el legislador Guillermo Smith, de la Coalición Cívica, habría omitido votar la creación del Distrito Tecnológico, una decisión prohibida por el reglamento parlamentario.
Smith admitió ante la prensa que cometió una "inobservancia" al reglamento cuando decidió no votar, pero explicó que su decisión se debió "al ritmo y apuro" del debate.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1081308&pid=5534372&toi=6268