Los hermanos sean... ¿unidos?
Cuando el PJ venía para Chascomús, lo agarró una inundación en el río Samborombón y no pudo pasar…
En lo que sigue, una carta de lectores de Santiago Muscarello enviada a la redacción de la Agencia de noticias NOVA.
Señor Director de Agencia NOVA:
Cada día que pasa, pareciera que la frase de mi abuela Pura Enriqueta se asemeja cada vez más a la triste realidad del Peronismo Chascomunense…
Pero creo que hoy a todos los peronistas nos debe de llamar la atención lo que pasó el último domingo, día en que se desarrollaron las elecciones internas para elegir a quienes, con el voto soberano de los afiliados, deben de conducir los destinos del Peronismo Chascomunense en los próximos 4 años, un Peronismo que creo, a mi entender, debe de ser abierto y participativo, un Peronismo que deje de lado apetencias desmedidas de poder e intentos monárquicos de conducción, un peronismo que deje de lado acumulación de cargos vaya a saber uno para qué, un peronismo que deje de lado problemas personales y trabaje de una buena vez al servicio de los compañeros, comenzando a pensar cómo logramos ser gobierno en Chascomús en el año 2011, a partir de una oposición firme y constructiva, como le tocó llevar a cabo al radicalismo cuando lo fue en el periodo 1995/1999.
Y haciendo referencia a las elecciones del ultimo domingo (elección interna con menos votos emitidos desde el año 1983), debemos de señalar que no es lo mismo decir (según datos del Diario el Argentino del 01/12) que quien ganó obtuvo el 65 por ciento de los votos a que lo votaron solamente 421 compañeros, o que quien perdió obtuvo el 35 por ciento de los votos a que tan solo lo votaron 210 compañeros. Cantidad de votos no tan alejada del pronóstico que hiciera públicamente días pasados, cuando afirmé en un programa de radio ante uno de los candidatos que quien ganó obtendría 430 votos, y quien obtuvo la minoría sacaría solamente 260 votos.
Debemos decir que quien en su cabeza pensara que en esta elección votarían más de 800 compañeros, o bien debo pensar que indudablemente no saben comprender el pensamiento y sentimiento de los compañeros peronistas de Chascomús, o viven dentro de un frasco de plástico o indudablemente no tienen idea de la realidad y la vida cotidiana de nuestro distrito, o simplemente alguna pastilla les está haciendo un efecto contrario al esperado.
Es bueno señalar que, de los distritos que comprenden nuestra sección electoral, solamente ocho ciudades fueron a elecciones internas, el resto lograron lo que en esta ciudad no se pudo realizar, la tan ansiada unidad peronista, quedando a criterio de cada uno de los lectores imaginarse los motivos que llevaron a esta pobre y triste elección interna.
Debemos señalar que, haciendo honor al titulo, tendríamos que tener en cuenta datos que afirman que la abuela tenia razón. Según datos oficiales del año 2002 podemos señalar que Chascomús tiene 42 mil habitantes y 3688 afilados, Balcarce tiene 43 mil habitantes y 4064 afiliados, Dolores posee 26 mil habitantes y 4963 afiliados, Pinamar posee 16 mil habitantes y 2267 afiliados; sacando cuentas simples, podemos decir que en nuestro distrito tenemos un afiliado por cada 11 habitantes, una media muy alejada del resto de los distritos de nuestra sección, con poblaciones y características parecidas, o podemos decir que el último domingo en Chascomús votaron algo así como el 17.1 por ciento de los afiliados contra, por ejemplo, el 65 por ciento en Dolores, el 70 por ciento en Pinamar, el 68 por ciento de Balcarce, el 59 por ciento de Tandil o como el 66 por ciento en la vecina localidad de Castelli.
Volviendo al tema del Peronismo en Chascomús, bien tendríamos que ponernos a pensar en que nos estamos equivocando desde hace más de 25 años a la fecha. La ultima elección en la que el peronismo se consagró ganador fue en el año 1995 (luego de una interna en la cual participaron cerca de 2900 afiliados); desde esa fecha lo único que hemos logrado es sumar fracaso tras fracaso.
En las legislativas del año 2005, el peronismo en sus dos expresiones -ya sea con Chiche Duhalde o Cristina Kirchner- ocupamos el cuarto y quinto lugar detrás del voto en blanco, logrando en esa elección que las dos listas colocáramos cada una un solo concejal, llegando a la última elección del año 2007, en la que logramos un cómodo tercer puesto, pudiendo de esa manera colocar solamente dos concejales gracias a un residuo de 187 votos.
Ahora bien, si tenemos en cuenta que, para esta última elección, entre candidatos y compañeros trabajaron para ambas listas alrededor de 80 compañeros, podemos decir que terminamos con el viejo mito de que Juan tiene 80 votos, Carlitos tiene 150, el Negro tiene 40, Santiago tiene 20, el Turco tiene 120, María tiene 140, Marcelo tiene 1100, o Benito tiene 30, etc, etc, etc…
Simplemente, muchachos, les digo que la media a mí me da un promedio de 7.8 votos por cabeza. Estimados compañeros, o esto lo solucionamos entre todos y dejamos, como decía más arriba, los problemas personales de lado, apetencias desmedidas colgadas del ropero, intentos de ser declarados Virrey de la cuenca baja del Salado para algún alocado sueño o les vaticino, y espero no equivocarme, que en las aproximas elecciones legislativas en Chascomús en el Peronismo no lograremos ni siquiera colocar un solo concejal en su banca.
Santiago Juan Manuel Muscarello
Tercera Generación de Peronista
DU 20388001
(Por las dudas, les vuelvo a reiterar que de mi parte no pretendo ningún cargo de ningún tipo, simplemente sigo disfrutando de mi militancia, de mi familia y, gracias a Dios, de muchos amigos, esperando poder disfrutar todas estas cosas lindas con un gobierno peronista en mi querida ciudad)
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2008_12_5&id=5733&id_tiponota=2