Cobos: “Algo ha fallado en el oficialismo”
El vicepresidente de la Nación Julio Cobos habló con los medios sobre dos temas dominantes en la agenda política nacional y provincial: la re-distribución de fuerzas en el Congreso y la reunificación de la UCR. Respecto a lo primero señaló que el oficialismo debe revisar por qué se debilita y sobre lo segundo que el radicalismo debe avanzar hacia su reunificación.
Con un estilo desprendido de confrontación, el vicepresidente, en un ínterin del acto recién celebrado en Yapeyú con motivo del aniversario del natalicio del general San Martín explicó su visión de los movimientos en el oficialismo por las deserciones de representantes de la Cámara alta.
"Eso tiene que analizarlo el Frente para la Victoria: por qué se están produciendo deserciones. Veníamos de un proyecto en común. Evidentemente algo ha fallado. Pero, insisto, debe ser materia de análisis del propio oficialismo."
El Frente para la Victoria ha sufrido recién las bajas del ex gobernador Carlos Reutemann y el salteño Juan Carlos Romero mientras analistas políticos entrevén un futuro escenario electoral repartido entre kirchneristas, radicales-ari y socialistas y el macrismo.
- Qué espera Ud del proceso de acercamiento que aparentemente ha iniciado la UCR, fue otra de las preguntas.
Cobos señaló que espera la "reunificación del radicalismo" y enfatiza: Debe hacerlo. Es un partido centenario que hoy necesita recuperarse.
El vicepresidente cuya relación con la UCR entró en crisis luego de su inserción en un espacio "plural" que pregonaba el kirchnerismo, añadió, hablando siempre en plural: "Siempre decimos que somos radicales. Nunca nos hemos ido del partido. Sí, hemos estado divididos en varias provincias, por pequeñas diferencias. Pero hay que apostar a la reunificación. Corrientes podría ser el ejemplo."
Los pronunciamientos públicos por su readmisión en la UCR comienzan a hacerse escuchar: el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín pidió explícitamente por eso.
“Debería buscarse una figura, especial, es necesario modificar algunas medidas disciplinarias que se tomaron en el partido", dijo Ricardo Alfonsín.
"Esto también se podría extender a otros dirigentes que hayan manifestado su deseo de regresar a la UCR" y, dentro del partido, confió que hay una "inmensa mayoría" de radicales que "coinciden en la necesidad de fortalecer el partido" para que "sea capaz de recuperar el rol protagónico en el país y en particular para las elecciones del 2009 y del 2011", añadió
Cobos dejo otros dos conceptos: un claro mensaje de apoyo al gobernador Arturo Colombi y de aliento al diálogo entre el gobierno nacional y el ruralismo. "El campo ha perdido mucho. Eso debe revertirse. Por eso es auspicioso el diálogo. Hay acercamientos y ese es el camino."
Fuente: http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=1&b=0&c=88604