miércoles, 11 de febrero de 2009

UNLP evaluará el proyecto de división de Chascomús

La Universidad Nacional de la Plata (UNLP) realizará este año un estudio científico con el objetivo de identificar en forma precisa las posibles implicancias y consecuencias de una división territorial del partido de Chascomús en los aspectos sociales, ecológicos, económicos, financieros, e institucionales.

Mañana al mediodía, el presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, y la intendente municipal de Chascomús, Liliana Denot, firmarán el convenio donde se establecen los plazos y características de los estudios interdisciplinarios que se llevarán adelante.

De esta manera, la casa de estudios platense intervendrá para tratar de resolver una antigua contienda entre municipios vecinos de la provincia de Buenos Aires. Desde hace más de 50 años, en la localidad de Lezama reclaman por su autonomía, lo que implicaría una virtual división del partido de Chascomús.

El reclamo de Lezama para independizarse de Chascomús y convertirse en un nuevo municipio recibió el apoyo del Senado bonaerense que, en diciembre de 2008, aprobó por unanimidad el proyecto de ley que dispone la creación del distrito.

Los senadores realizaron modificaciones al proyecto sancionado el año pasado por los diputados, de manera que la iniciativa deberá volver a la Cámara baja.

Ahora, la Universidad de La Plata llevará adelante los estudios científicos que permitirán establecer las ventajas y desventajas de esta posible separación. Para llevar adelante las investigaciones se prevé la participación de especialistas de las facultades de Ciencias Económicas, Derecho, Ciencias Naturales, Humanidades, Ingeniería y Arquitectura.

Según surge de la letra del convenio que se rubricará mañana en el Rectorado de la UNLP, en una primera etapa se desarrollarán estudios específicos vinculados a la viabilidad económico / financiera. Posteriormente se analizarán los antecedentes históricos y jurídicos.

La labor de los equipos técnicos de la UNLP incluirá también una análisis pormenorizado del impacto ambiental de una posible división del territorio, para lo cual se centrará la mirada en las características de los sistemas hídricos, la infraestructura, las redes viales y la planificación del territorio urbano y rural.

La Universidad Nacional de La Plata cuenta con una extensa trayectoria en el desarrollo de planes estratégicos, estudios y planificación de gestión en municipios de todo el territorio nacional.

Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=66969

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia