martes, 10 de marzo de 2009

Día Internacional de la Mujer, avances y temas pendientes

De nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. A 60 años del día en que las Mujeres argentinas pudieron votar, elegir y ser elegidas. Debemos sentirnos orgullosas de que se hayan logrado importantes avances en el reconocimiento de nuestros derechos. Argentina fue uno de los primeros países del mundo en tener Ley de cupos (1991) para asegurar la participación de las mujeres en el Poder Legislativo, y hoy ocupamos el cuarto lugar en el mundo en representación femenina en la política, lo que también ocasionó que tengamos algunos temas de género en la agenda pública y numerosas leyes.

Sin embargo, durante estos años se siguieron profundizado las brechas salariales entre varones y mujeres, según una encuesta del Ministerio de Trabajo de la Nación (CTIO), el ingreso medio de las mujeres es un 30 % menos que el de los varones. En el sector privado esas brechas se incrementan, en los cargos directivos las mujeres ganan un 25 % menos y en los de jefatura un 26 % menos, hablando a las claras de una evidente situación de discriminación de género. Las crisis económicas no nos ayudan, son las mujeres las más afectadas por la informalidad laboral 47,5 %. Las estadísticas dicen que el 73 % de las mujeres que trabaja son jefas de hogar, y cualquiera sea su situación socioeconómica están acosadas de responsabilidades en doble y triple jornada.

Los Derechos de la Mujer son parte inalienable de los Derechos Humanos y la violencia contra la mujer debe tomarse como tal. En nuestro país sigue siendo una realidad que atraviesa todas las clases sociales, 7 de cada 10 mujeres han pasado por una situación de violencia o abuso en su hogar, y cada 3 días una mujer es asesinada por su pareja o ex pareja. En la Provincia de Buenos Aires 8 de cada 10 casos el denunciado fue un varón y las victimas mujeres adultas (74 %), niñas ( 3%), y niños ( 2 %) Terminar con este flagelo debería ser una “política de Estado”, compromiso que no se cumple, aun teniendo una presidenta mujer, no hay una política pública que enfrente con responsabilidad este problema.

Durante el 2008 se aprobó en el Senado de la Nación un Proyecto Integral de Violencia de Género del Senador Nacional Gerardo Morales, que está en tratamiento en diputados.
Con la implantación de este, se podrán incorporar medidas de control del problema a nivel nacional.

Los avances son muchos pero los temas pendientes también, por esto cada 8 de marzo reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por los derechos y en contra de la discriminación, desde las organizaciones sociales y la Unión Cívica Radical.

Fuente: Por María Luisa Storani para ptoencuentroradical.com.ar en http://ptoencuentroradical.com.ar/?p=232#more-232

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia