jueves, 26 de marzo de 2009

Duros cruces en el debate por el adelanto electoral

Discuten en el Senado el proyecto que podría ser convertido en ley; el oficialismo confía en obtener los votos para que los comicios sean el 28 de junio. Con una acalorada discusión, el Senado comenzó a debatir esta mañana el proyecto de ley que dispone el adelantamiento de las elecciones legislativas al 28 de junio, que ya obtuvo media sanción en Diputados.

El oficialismo confía en que podrá sancionar hoy la ley, ya que estima que alcanzará entre 40 y 42 votos, pero la oposición intentará de todos modos que ésta sea rechazada.

Rally electoral. El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Fernández (FPV- Santa Cruz), justificó el adelantamiento de las elecciones en que hay que evitar "el rally" electoral todo el país que distrae la atención de la crisis internacional.

Dijo que la oposición "está ciega" cuando cuestiona la calidad institucional de la medida, y planteó que "es bueno empezar a analizar las cosas desde la conveniencia colectiva, y no desde la conveniencia electoral.

Por el radicalismo, Freddy Martínez (UCR- Santa Cruz), apuntó que otros países que sufren el efecto de la crisis no adelantaron sus elecciones e insistió en que el momento exige consensos.

En tanto, el senador de la Coalición Cívica, Samuel Cabanchik, sostuvo que "el adelantamiento de las elecciones es parte del problema, no de la solución".

Pelea. Minutos después de iniciada la sesión de hoy, en la que los senadores recordaron el aniversario del último golpe de Estado, radicales y oficialistas se trenzaron en una acalorada discusión.

Luego de que los senadores de la UCR defendieran la política del ex presidente Raúl Alfonsín por el juicio a las Juntas Militares, la senadora Silvia Forstmann (FPV) lanzó: "No podemos recordar la historia sólo parcialmente. Recuerdo cómo el gobierno de Raúl Alfonsín inició los juicios, pero no olvidemos la otra parte de la historia".

Sus dichos fueron inmediatamente repudiados por los senadores Gerardo Morales y Ernesto Sanz, que interrumpieron su discurso con fuertes gritos.

Tras la breve discusión, prosiguió el debate y se dio inicio a la discusión del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para adelantar los comicios.

Apoyo. La iniciativa no sólo cuenta con el apoyo del Frente Para la Victoria. El panorama para el kirchnerismo terminó de despejarse ayer, cuando los senadores de ARI de Tierra del Fuego, José Martínez y María Rosa Díaz, dieron el sí al proyecto presidencial. Además, el oficialismo tendría el respaldo de Horacio Lores, del Movimiento Popular Neuquino.

El resto de los votos los aportará el kirchnerismo, fortalecido por el regreso de varios díscolos como la riojana Teresita Quintela, que ayer aclaró a este diario que su voto nada tiene que ver con los fondos prometidos por Néstor Kirchner a su hermano Ricardo, intendente de La Rioja.

Al menos 37. Por tratarse de una reforma al régimen electoral, la Constitución Nacional exige una mayoría absoluta de 37 votos afirmativos en el Senado (mitad más uno del total de sus 72 miembros). Según la norma vigente las elecciones deberían realizarse el cuarto domingo de octubre. La iniciativa que discutirá hoy la Cámara alta dispone una excepción "por única vez" de esa regla.

La oposición logrará reunir poco más de 25 votos. Entre quiénes desaprobarán el proyecto oficialista se cuentan: la UCR, la Coalición Cívica, el socialismo, los partidos provinciales y la diáspora de peronistas disidentes.

En caso de ser sancionada la ley, el Gobierno deberá correr contra el tiempo, ya que se debe convocar a las elecciones con 90 días de antelación y la campaña electoral deberá comenzar el 29 de abril próximo.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1112276

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia