jueves, 26 de marzo de 2009

“La mayoría circunstancial impone romper las reglas”

Así lo consideró el senador y titular de la UCR, Gerardo Morales, durante el debate. Y rechazó que haya una similitud con lo hecho por el ex presidente Raúl Alfonsín porque él “consultó y hubo acuerdo”. Además, habló sobre los derechos de aquellos jóvenes que deberían votar en octubre, pero que no lo harán en junio porque no llegaron a cumplir la mayoría de edad.

Avanza el debate del proyecto oficial que propone adelantar las elecciones al 28 de junio. Mientras el oficialismo se muestra confiado en alcanzar el número de votos para aprobar el proyecto, la oposición defendía enérgicamente su rechazo.

El senador y titular de la UCR, Gerardo Morales, rechazó que haya similitud entre lo que ocurre hoy lo que pasó con el ex presidente Alfonsín. “Cuando Alfonsín lo decidió, se consultó y hubo acuerdo”, advirtió.

Además, destacó que “no es casual” que tanto en Uruguay, Chile y Brasil la fecha de las elecciones está e la Constitución. “Son normas que están establecidas en las constituciones”, sentenció.

“Ahí está la clave, porque la construcción de una mayoría circunstancial va a imponer un tema que en definitiva a romper una regla”, disparó el legislador, quien manifestó que votará de manera negativa.

Además, advirtió que “no se ha planteado de algunos derechos que se terminarán cercenando”, y mencionó los derechos de los jóvenes. En este marco, explicó que muchas personas que debían votar en octubre no podrán hacerlo en junio debido a que no cumplieron la mayoría de edad.

Fuente: http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?titulo=La-mayoría-circunstancial-impone-romper-las-reglas&tipo=N&idPub=85728&id=178639&dis=1&sec=2

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia