Medios levantan video de Ricardo en YouTube
El dirigente radical Ricardo Alfonsín utilizó la herramienta YouTube para difundir un video en el cual explica las razones por las cuales su espacio decidió participar de las elecciones internas de su partido en el ámbito bonaerense el próximo 10 de diciembre. Alfonsín explica, entre otras cosas, que el motivo central fue la falta de consenso interno.
El referente radical Ricardo Alfonsín competirá en las elecciones internas de la UCR el próximo 10 de mayo, desafiando a los históricos dirigentes de su partido, es decir, la alianza entre el caudillo Leopoldo Moreau y Federico Storani.
Alfonsín el sábado último en Avellaneda fue ungido candidato de un espacio integrado por sectores renovadores, y apuesta a sumar a otras alternativas, como por ejemplo al denominado grupo Superación Radical, que representan los senadores Jesús Porrúa y Diego Rodrigo.
En un mensaje difundido mediante un video en YouTube, Ricardo Alfonsín brinda las razones por las cuales decidieron confrontar, y en principio tiene que ver con la falta de consenso, y además que los tres candidatos propuestos eran de la sección quinta electoral, en referencia a él y a Pedro Azcoiti (del espacio de Storani) y Vilma Baragiola (del espacio de Moreau).
También, según el mensaje de Alfonsín, la propuesta que le acercó entre otros Leopoldo Moreau era "reeleccionista", ya que de los tres postulantes, dos de ellos (Azoiti y Baragiola) buscan la reeleción en sus cargos.
"La unidad partidaria para mi es un valor central. Comprendo que en las actuales circunstancias una confontación interna no es lo más propicio para alcanzar esa unidad. Pero debemos ser muy sinceros y muy honestos cuando hablamos de estas cosas, para evitar una confrontación interna o una elección interna es necesario que exista el consenso. Es necesario que exista acuerdo entre todos los que tienen que participar a la hora de tomar una decisión, y esto es precisamente lo que falta: consenso. No hubo consenso. Desde noviembre vengo reuniéndome con dirigente en la provincia de Buenos Aires, lo mismo hice en diciembre, en enero, en febrero, con el propósito de explorar la posibilidad de hayar condiciones que nos permitan resolver las cuestiones que tenemos que resolver a partir de un diálogo en el que participen todos, sin exlcusiones. Tenemos que decidir ahora quien será el candidato que represente a la UCR, y esta debe ser una decisión que debe ser tomada por el conjunto de todos los radicales", comenzó diciendo Alfonsín en un video de algo más de seis minutos en donde se dirigió a sus seguidores y a la vez lanzó un mensaje a sus adversarios.
"Intente en reiteradas oportunidaes la búsqueda del consenso pero la respuesta fue negativa. A cambio se me propuso que entre el MODESO (Leopoldo Moreau), la CON (Federico Storani) y el Rapaca (Ricardo Alfonsín), hicieramos una lista de candidatos a diputados y que luego la sometieramos a la aprobación de los demás" y agregó "pero los demás tenían solamente dos alternativas: aceptarla o ir a una interna. Era una propuesta excluyente. Era una propuesta que no surgia de la participación de todos", y también "era una propuesta que concentraba la representación partidaria en una sola sección (los tres candidatos eran de la sección quinta)", dijo luego.
Finalmente, Ricardo Alfonsín propuso que sus rivales "cambien las condiciones políticas, cambien las propuestas, generen condiciones inclusivas para un diálogo entre todos", y que "si no llegaramos a soluciones de consenso tratemos de actuar con mucha responsabilidad. Somos uno de los pocos partidos en Argentina que posee institucionalidad, que está en condiciones en caso de discrepancias internas de convocar a sus afiliados para que sean ellos quienes decidan quienes interpretan de mejor manera a la UCR".
Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=68236