martes, 3 de marzo de 2009

ONGs y medios supervisarían la interna radical

Las internas del radicalismo bonaerense serán el 10 de mayo próximo y se estima que podría haber confrontación luego de que el sábado último el dirigente Ricardo Alfonsín y un espacio interno compuesto por diferentes movimientos del centenario partido decidieron la participación en la contienda. Como contrapartida al anuncio de Alfonsín y los suyos, los históricos dirigentes Leopoldo Moreau y Federico Storani podrían presentar su propia nómina. Según conoció Impulso Baires un espacio interno podría pedir la instrumentación de mecanismos para "garantizar la transparencia del comicio", y para ellos "facilitar el acceso a la información a ONGs y medios de comunicación".

En las últimas elecciones internas de la UCR, y a partir de la fuerte disputa que mantuvieron Leopoldo Moreau y Rodolfo Terragno por la presidencial del 2003, existieron varias denuncias de fraude y situaciones poco claras, incluso en más de una oportunidad se habló de "clientelismo".

En el 2003, para quienes no lo recuerden, hubo una fuerte interna por la candidatura presidencial del centenario partido entre dos fórmulas. Por un lado la que representaban Leopoldo Moreau como candidato a presidente y Mario Losada como candidato a vicepresidente, y por el otro la de Rodolfo Terragno y Jaime Linares, candidatos a presidente y vice respectivamente.

Esa disputa protagonizó un verdadero papelón y hubo largas semanas de impugnaciones, acusaciones cruzadas y otras cuestiones hasta que se conociera el resultado final, que favoreció a Moreau.

Ese año el radicalismo experimentó su peor resultado electoral de la historia en las generales, cuando Moreau como candidato presidencial obtuvo algo mas de un punto, e incluso en distritos como La Plata apenas superó el 0.5% de votos obtenidos, incluso con varias mesas en donde ni siquiera se encontraba el voto para la UCR de sus propios fiscales.

Luego de esa situación existieron otros comicios en donde existieron denuncias y situaciones al menos poco claras, incluso una interna abierta en la ciudad de La Plata en donde estuvo plagada de acusaciones verbales e incluso presentaciones en la justicia electoral partidaria entre las diferentes listas por supuestas irregularidades como "incentivos para que la gente vote, cambios de urnas, modificación de resultados electorales".

Ahora, incluso, algunos dirigentes en los últimos días dejaron trascender el fantasma de la "judicialización" de la elección interna venidera, y apuntan a "la confección de padrones, tiempo de presentación de fichas de afiliaciones" entre otros factores.
Para que eso no suceda, según conoció Impulso Baires, y los comicios "sean lo más transparentes posibles" un sector interno podría proponer que las ONGs y medios de comunicación tengan acceso a distintos tipos de informaciones relativas con el acto electoral.

Sin conocerse los detalles del ambicioso proyecto, la idea sin dudas podría ser un avance en la búsqueda de una mayor calidad en la vida institucional de los partidos políticos.

Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=68044

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia