domingo, 3 de mayo de 2009

Alfonsín lamentó la "descortesía"

“Es una pena que el día que recordamos la sanción de la Constitución Nacional, en Misiones el oficialismo no haya dejado ingresar a la Legislatura a un partido de la oposición que es la Unión Cívica Radical”, subrayó el dirigente radical Ricardo Alfonsín sobre el episodio que protagonizó el 1 de Mayo junto al presidente de la UCR Gerardo Morales cuando les fue negado el ingreso al recinto de sesiones de la Cámara de Representantes de la Provincia.

De ese modo el dirigente del radicalismo Ricardo Alfonsín reflexionó sobre el episodio que protagonizó el 1 de Mayo junto al presidente de la UCR nacional Gerardo Morales cuando les fue negado el ingreso al recinto de sesiones de la Cámara de Representantes de la Provincia.

Alfonsín y Morales visitaron la provincia el viernes, estuvieron en la Legislatura, donde ofrecieron una conferencia de prensa, viajaron a Oberá y dialogaron con sus correligionarios en la sede de la UCR de Posadas.

El 1 de Mayo el gobernador Maurice Closs dio su informe de gestión y dejó inaugurado un nuevo periodo ordinario de sesiones.

El diálogo exclusivo con Línea Capital Alfonsín dijo que no se va a inmiscuir en la decisión de la UCR de Misiones de no conformar ningún frente ni alianza electoral para el 28 de junio.

-No lo trataron bien en la Legislatura misionera…

-No, fue un gesto de descortesía sobre todo con el presidente de la UCR y senador nacional Gerardo Morales. No pudimos ingresar ni tampoco hablar con el presidente de la Cámara para hacerles conocer por lo que está pasando en el bloque provincial de la UCR. Me parece que esto debe ser valorado por la sociedad para comprender cual es o debería ser el tipo de relación entre el oficialismo y la oposición y creo que la sociedad va a sancionar a aquellos que no se ajustan a las reglas de tratar con respeto a quien piensa diferente.

-El 1 de Mayo, además del Día Internacional del Trabajador, es el Día de la Constitución Nacional y uno recuerda la reforma de 1994 de la que su padre, Raúl Alfonsín, fue promotor junto a Carlos Menem y por ello muy criticado por haber habilitado la reeelcción presidencial.

-En principio creo que fue correcta la reforma de la Constitución Nacional, porque igualmente hubiéramos tenido una reforma de la Constitución que si no era de forma concensuada, iba a ser de mala calidad.

Por otro lado, es una pena que en el día que recordamos la sanción de la Constitución, se haya dado que el oficialismo no deje entrar al recinto de la Cámara al partido de la oposición, como es la UCR. Creo que la sociedad quiere que nos tratemos con respeto y que seamos capaces de dialogar para encontrar la solución juntos a los problemas.

En cuanto al Día del Trabajador, nosotros los acompañamos, no sólo a los que están sindicalizados, sino a los que están en negro, que son el 40 por ciento de los trabajadores del país.

Me hubiera gustado que el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, haga una referencia a la situación por la que se encuentran los trabajadores que no tienen asignaciones familiares, ni jubilación, ni obra social. Me preocupa que se utilice el sindicalismo detrás de un partido político, porque seguramente forman parte del sindicato gente que no es justicialista, sino radicales, socialistas, y no corresponde que la CGT se encolumne y alinee a todo el sindicato detrás de una candidatura.

-La muerte de su padre ha provocado un cimbronazo tanto dentro como fuera de la UCR. ¿Cómo cree va a repercutir ese hecho histórico el 28 de Junio?

-Nosotros somos concientes de la responsabilidad que tenemos y este proceso de recuperación se consolida día a día, pero no sabemos cual es el techo. Estamos trabajando para construir una alternativa al justicialismo o el Frente para la Victoria, con el propósito de enfrentarlos en el 2009 y en el 2011 también.

La sociedad ya se decidió a cambiar y me parece que va a acompañar al acuerdo cívico y social que hemos conformado con la Coalición Cívica, el Socialismo y el “cobismo” y vamos a ganar en casi todas las provincias en las que hemos conformado el frente.

-El kirchnerismo insiste en que si pierde las elecciones legislativas el país va a ser un caos y se vuelve al 2001.

-Mi lectura es que el país ni explota, ni va a volver al 2001. Tampoco el pueblo va a explotar de alegría, como dijo frívolamente Mauricio Macri.

El 28 de junio se van a modificar las condiciones políticas del país, porque a partir de ese día el gobierno deberá conversar con los distintos partidos políticos para que entre todos, mediante el consenso, podamos encontrar soluciones.

La democracia tiene todavía una deuda pendiente que es la justicia social. Como en los años 80, hoy también el radicalismo quiere un rol protagónico a la hora de saldar la deuda social.

-Usted es candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en el acuerdo que hizo la UCR con la Coalición Cívica y, contra lo que se esperaba, aceptó ser segundo de Margarita Stolbizer.

-El partido tuvo el gesto de estar dispuestos a hacer lo que hubiera que hacer para conformar este frente. Por supuesto que los espacios son importantes, buscar los espacios dentro de las boletas es importante, pero son accesorios y lo principal era construir el frente, no los espacios.

-En Misiones la UCR decidió ir sola a los comicios. ¿El radicalismo nacional va a persuadir para que los radicales misioneros finalmente integren algún frente?

-Nosotros no vamos a interferir en el proceso del radicalismo provincial. Somos amigos con la presidente del comité provincia de la UCR (María Losada), pero no voy a interferir con sus decisiones.

-¿Qué ocurrió con la sociedad cuando su padre murió? ¿Qué cree que se le reconoció a su muerte o que se expresó a través de la movilización espontánea para despedirlo?

-Yo creo que la sociedad en esa manifestación de los primeros días de abril reclamaba y reclama República, consenso, diálogo y transparencia, y me parece que la UCR y Raúl Alfonsín de manera emblemática en estos últimos tiempos, están asociados a estos valores.

Pero este mensaje de la sociedad no sólo compromete al gobierno, sino a nosotros también, porque debemos actuar en consecuencia, sólo así podremos progresar.

Fuente: http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=42797

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia