"Hay que cerrar la fábrica de violencia en Argentina"
El candidato a diputado nacional por el Acuerdo Cívico y Social, Ricardo Alfonsín, señaló que hay encuestas que los dan segundos, otras terceros, pero que es la fuerza que mejor resultados saca de la proyección de indecisos. Lo hizo en una conferencia de prensa que realizó este domingo en Villa Gesell, junto a los candidatos del Acuerdo Cívico y Social, en la céntrica confitería Bacará.
“Tenemos tres encuestas, nos vienen dando la evolución de votos, en una estamos terceros y en las otras dos estamos segundos, con un alto porcentaje de indecisos, pero si proyectan los votos, la mayoría se inclina hacia el Acuerdo Cívico y Social. Si esto es así, estamos ganando las elecciones de la Provincia de Buenos Aires”, remarcó.
Flanqueado por Jorge Martínez Salas, Carlos Fernández y la lista completa del Acuerdo Cívico y Social de Villa Gesell, y ante una confitería repleta de vecinos que se llegaron para saludar al candidato; Alfonsín señaló que “en la provincia hay dos alternativas, no tres, dos corrientes del peronismo, la menemista y la kirchnerista que ya lo anunciaron que después del 28 se van a unir. Por eso son dos alternativas de voto, no tres”.
En otro orden de cosas, reclamó darse una oportunidad de ser gobierno en la Provincia “que viene empeorando desde hace 22 años, y es tiempo que nos demos una oportunidad nosotros mismos para ver si podemos reemplazar al justicialismo en el gobierno, que no ha hecho las cosas bien”.
Acto seguido puso como ejemplo a una cuenta pendiente del justicialismo en los sucesivos gobiernos en la provincia: “tal vez el caso más emblematico sea la seguridad, pero no es el único, no han sido capaces de plantear una política de estado, de Aldo Rico golpiza a Arlanian derechos humanos; de policia comunal sí a policia comunal que ahora no la quieren; de foro de seguridad sí a foros de seguridad no; de mano dura a garantismo; de jefe de policia sí a jefe de policia no… el mismo partido en el gobierno, no saben, y eso no se arregla desde el Congreso de la Nación”, afirmó.
En su extensa alocusión, convocó a a un diálogo: “dialoguemos entre todos y definamos políticas de estado”; no dejó afuera la crítica a Scioli por que “no defiende los intereses de la provincia”, remarcó que “en el conurbano viven como hace 300 años y allí el estado no existe”.
Párrafos más adelante, Alfonsin señaló que en la argentina “hay una fábrica de violencia que hay que cerrar”; y señaló que de las cuatro instituciones involucradas con la problemática de la inseguridad (leyes, justicia, sistema penal y policía) la que mejor está es justamente la legislación. “Las otras están mal organizadas, no son eficientes”, apuntó.
Por último fustigó a las candidaturas testimoniales, señaló que “en su fuero íntimo los mismos candidatos no las comparten”; y ya mirando al futuro señaló que “después del 28 el país ni explota ni salta de alegría, esto no es el 2001, porque allí teníamos que salir de la convertibilidad, que sabíamos que se llevaba puesto a cualquier gobierno. Después del 28 habrá más equilibrio político, por eso lo que vuelve después del 28 es la política, la deliberación, el consenso, el parlamento volverá a ser el actor central de la política".
Fuente: http://www.sigesell.com.ar/noti.php?ok=1231