miércoles, 7 de mayo de 2008

El estudiante sale y hace


"A 10 años de la creación del Fondo Educativo Municipal"

Bajo el imperativo ético de garantizar el acceso igualitario de la ciudadanía a la Educación Superior, y entendiendo a la Universidad como uno de los motores fundamentales para la transformacion social, la Juventud Radical de Chascomus impulso en 1997 la creación del FONDO EDUCATIVO MUNICIPAL.

Nuestro proyecto se convirtió en una ordenanza que ya lleva diez años de vigencia en Chascomus, a través de la cual se creo un fondo especial para financiar dos residencias universitarias en la ciudad de la Plata, un régimen de becas para estudiantes universitarios y el financiamiento de diversas carreras universitarias dictadas en el distrito.

El resultado a lo largo de esta década fue que cientos de jóvenes accedieron a estudios superiores y nuestra ciudad se convirtió en un incipiente polo de desarrollo educativo de la región debido a la variedad de ofertas educativas que se brindaron: Ciencias Económicas y la Lic. en Turismo de la UNLP; Tecnicatura en Laboratorios y Lic en Humanidades de la UNSAM y la Carrera Universitaria de Enfermería a través de la UNQUI.

Esta ultima merece especial atención por el impacto social que tuvo en nuestra comunidad. Durante dos ciclos y a lo largo de 6 años (2001 – 2006) mas de 70 ciudadanos de Chascomus y la zona obtuvieron el titulo universitario de enfermería

La falta de enfermeros en los sanatorios -según algunos entendidos - es uno de los principales déficit en materia de políticas publicas de salud en la Argentina y el Mundo.

Como resultado de esta iniciativa se ampliaron las oportunidades de acceso a la educación y se logro profesionalizar en un alto porcentaje al personal de los dos hospitales públicos del distrito y la zona, elevando en consecuencia la calidad de las prestaciones del servicio publico de la salud.

Raúl Alfonsin sostiene en los "FUNDAMENTOS DE LA REPUBLICA DEMOCRATICA" que "En la Universidad Tecnológica Nacional nació en 1984 la consigna: el estudiante “sale y hace”. De esta forma, estudiantes, graduados y profesores, con entidades regionales y la gente del lugar, concebían modelos alternativos de tecnología y formaban cooperativas de trabajo en las que el estudiante era becado y cumplía allí su especialización. De esta manera, la comunidad generaba la respuesta a sus urgencias de vivienda, alimentación, desocupación, energía y agua”.

Siendo un año de conmemoraciones -ya que se cumplen 10 año de la puesta en marcha de aquella iniciativa, 25 años de la recuperación de la democracia y 90 años de la Reforma Universitaria - los chascomunenses debemos seguir avanzando hacia nuevos horizontes y la concreción de nuevos desafíos que conviertan definitivamente a nuestra ciudad en un polo educativo de la región.

Paz, esperanza y un futuro mejor serán las cosechas de nuestras siembras de hoy.

Jorge Cuello

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia