viernes, 2 de mayo de 2008

Responsabilidad y salud (Argumentos para esterilizar a su mascota)


Esterilizar a una mascota es un procedimiento beneficioso para su salud y bienestar general, además de evitar la procreación de numerosos gatos y cachorros cada año.

Si corrigiéramos la falta de información sobre la esterilización podríamos impedir la eutanasia de millones de perros y gatos.

Según datos de Sociedades Protectoras:

1 perra..……...en 6 años de vida reproductiva genera = 100 cachorritos

1 gata…………en iguales condiciones genera hasta = 200 gatitos

Reiteramos que para evitar la enfermedad, abandono y muerte de miles de animales, producto de la sobrepoblación, resulta fundamental comprender la esterilización como único método posible de control poblacional.

Desenmascarando mitos: en torno a la esterilización y sus consecuencias en las mascotas.

Mito 1: La esterilización cambia la personalidad de la mascota. No existe evidencia científica acerca de que la esterilización afecte en un animal la capacidad de trabajo o entrenamiento.
Mito 2: Las hembras desarrollarán una personalidad más dulce si se les permite tener al menos una camada antes de ser esterilizadas. No existe evidencia científica ni empírica que apoye esta afirmación. Sí sabemos que esterilizando a su mascota antes del primer celo, estará previniendo en un 100% la posibilidad de que desarrolle tumores hormonalmente dependientes (de mama, próstata, ovario, útero, etc.)
Mito 3: Sólo las hembras deben ser esterilizadas. La esterilización no es sólo privativa de un sexo, esterilizar machos contribuiría aún más a evitar el nacimiento de cachorros no deseados.
Mito 4: La esterilización produce obesidad. Los requerimientos nutricionales de las mascotas bajan cuando sus órganos sexuales son extraídos o inutilizados, por lo que debemos disminuir el aporte alimenticio o suministrar alimentos adecuados (para animales castrados, Light, etc.), como dijimos necesitan menor cantidad de alimentos para cubrir sus necesidades energéticas diarias.

En definitiva, una mascota esterilizada, con una alimentación adecuada y con los mismos paseos y cuidados que una mascota no esterilizada, llevará una mejor calidad de vida, además de contribuir enormemente a la convivencia en la ciudad.

Méd. Vet. Matías López Centro Médico Veterinario - Chascomús
elmascotero.blogspot.com


Nota del editor: El artículo de referencia es un resumen del publicado en elmascotero.blogspot.com, reproducido aquí con autorización de su autor. La redacción final pertenece a Ana Marchetti.

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia