jueves, 13 de noviembre de 2008

Alfonsín(h): El acercamiento de Carrió es positivo

Desde el alfonsinismo se desmintieron síntomas de descontento tras la alianza sellada el martes. Manifestaron que es el primer paso de una serie de diálogos que mantendrán con sectores políticos afines para trabajar las “coincidencias programáticas”, cobistas incluidos.

Pasaron menos de 24 horas de oficializado el acuerdo entre la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y el presidente de la Unión Cívica Radical Gerardo Morales para constituir una “alternativa de gobierno” opositora al kirchnerismo.

El dirigente Ricardo Alfonsín, calificó el acercamiento con Lilita como “positivo”, y opinó que es sólo el primer paso de una serie de conversaciones que tienen previsto repetir con otros sectores afines, como el socialismo y el partido Consenso Federal de Julio César Cleto Cobos.

La posibilidad de un futuro diálogo con los sectores cobistas es el punto más sensible de la alianza sellada el martes, y Elisa Carrió ya se diferenció del espíritu dialoguista por el que bregan los radicales que siguen a Alfonsín. Es que, si bien las evidencias dan cuenta del alejamiento del kirchnerismo que mostró en los últimos meses el mendocino, al ser consultada por la posibilidad de trabar acuerdos con Cobos la titular de la Coalición Cívica esgrimió que “no habla con el Gobierno”.

Sin embargo, en este punto Ricardo Alfonsín se mostró por demás optimista: “Pondremos en marcha conversaciones con los cobistas, y estoy seguro de que la Coalición Cívica no se opondrá”. En la misma tónica, dijo que “se puso en marcha esta conversación con la Coalición Cívica, pero hay que ver si se mantiene en el tiempo”.

En la declaración conjunta que se leyó al final del encuentro del martes pasado, la UCR y la CC acordaron mantener “diálogo institucional”, y remarcaron la “vocación conjunta para la construcción de una alternativa de gobernabilidad ética, de poder republicana y con equidad social”.

Una carta con distintas lecturas

Tras oficializar el acuerdo con Carrió, Raúl Alfonsín salió a aclarar mediante una carta su “límite” frente a una eventual alianza. Pese a su interés manifestado por que la oposición dialogue entre sí, Alfonsín había indicado su desacuerdo con la “realización de frentes electorales que a veces nada tienen que ver”, demostrando así cierta distancia del pacto sellado.

Pero fue el propio Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente radical, quien se encargó de bajar el tono de las diferencias que quedaron sobre la mesa. Mediante una declaración enviada a los medios, insistió en que “la reunión del martes de la conducción de la UCR con la Coalición Cívica pone en marcha la decisión de la Convención Nacional de la UCR reunida recientemente en Mina Clavero, Córdoba, donde se trazó un proceso de diálogo con fuerzas políticas para encontrar consensos programáticos”.

Explicó que “en el día de ayer (por el martes), el Dr Raúl Alfonsin volvió a insistir en el diálogo de la oposición señalando, además, la necesidad de evitar alianzas puramente electorales”.

“Ese es el desafió de la hora actual. El diálogo debe incluir no sólo a la la fuerza que lidera su amiga Lilita Carrió, sino también a otras fuerzas políticas, como los Socialistas y la Concertación Plural (en alusión a los cobistas)” finalizó.

Todo parece indicar que las idas y vueltas serán las protagonistas en esta historia que comienza con el pacto Coalición Cívica-UCR. Todavía no se tiene certeza respecto del frente que ya dio a conocer su puntapié inicial.

Se duda si Cobos participará o no de esta alianza, y si los demás sectores radicales accederán o se diferenciarán de lo que la línea principal de su partido decida, serán cuestiones a dilucidar con el correr de los meses. Aunque todo apunta a que una conversación con los partidarios del “no positivo” será inminente.

Fuente: http://www.frecuenciavyp.com.ar/desarro_noti.php?cod=7923

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia