lunes, 1 de diciembre de 2008

1.12 - Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

Según Unicef, unos 380 mil niños mueren por año en el mundo a causa del VIH. En Argentina, 3.900 niños y adolescentes viven con el virus.

La lucha contra el SIDA es tarea de todos. Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA y a pesar de que hace dos décadas que la Organización Mundial de la Salud decidió que el primero de diciembre fuera un día de concientización, la pandemia no deja de crecer en el mundo.

Más que números. Sólo en Argentina, casi 3.900 niños y adolescentes menores de 14 años viven con el virus que provoca el SIDA, mientras que otros 1.500 tendrían VIH pero lo desconocen.

El 92 por ciento de los casos de transmisión del virus es la vertical (de madre a hijo), mientras que un 6 por ciento fue infectado por una vía desconocida, y un 1 por ciento a través de transfusiones de sangre.

Según Unicef, cerca de 380 mil niños mueren al año por causas relacionadas con el VIH y hay otros 2,5 millones viviendo con el virus en todo el mundo, de los cuáles 2 millones habitan en África.

En toda América Latina, unos 44.300 chicos menores de 15 años tienen el VIH. Pero si bien las cifras son elevadas, en Argentina los casos de niños que nacen con el virus se redujeron un 75 por ciento en los últimos diez años. “Las campañas de difusión y la capacitación permanete son fundamentales para que la gente se informe, tome conciencia y se acerque a los centros de salud”, dice el doctor Andrés Leibovich, ex subsecretario de Programas de Prevención y Promoción del Ministerio de Salud de la Nación.

Después de dos décadas de campañas de prevención e información sobre el VIH-SIDA, una de cada tres personas desconoce algunas formas de contagio y más del 50% nunca se hizo un testeo, informó el Centro Latinoamericano Salud y Mujer.

“A pesar de que cada día se conoce más sobre el VIH-SIDA y sobre el impacto que esta infección causa en la vida, las campañas de prevención y concientización no han logrado generar un verdadero cambio de actitud y autocuidado”, afirmó la ginecóloga Karina Iza, miembro del Comité de Desarrollo del CELSAM.

Por otra parte, casi la mitad de los adolescentes de entre 12 y 19 años que tienen el virus que provoca el SIDA abandona el tratamiento antirretroviral, según un estudio realizado en distintos hospitales porteños.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-17570-Dia-Mundial-de-la-Lucha-contra-el-SIDA.html

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia