jueves, 5 de febrero de 2009

Denot y Casal: la seguridad mes a mes

El Ministro de Justicia provincial, Ricardo Casal, y la intendenta de Chascomús Liliana Denot, mantuvieron un encuentro donde acordaron mantener una reunión mensual de monitoreo de los problemas sociales de seguridad y se informó que se firmarán dos convenios entre el Ministerio y la Municipalidad para la implementación de programas.

En la oportunidad, el Ministro explicó “Nosotros creemos que los poderes del Estado que están involucrados en la problemática de Justicia y la Seguridad, tiene una gran responsabilidad pública que deben asumir”.

Seguidamente, Casal añadió “Por lo tanto, esta oferta, que inmediata y generosamente aceptó la Intendente, de hacer una reunión institucional en Chascomús, requería una mesa de trabajo institucional muy precisa y muy clara, abordando en el marco del intercambio de opiniones y realidades, algunas problemáticas que demandan una inmediata intervención”.

Asimismo, Casal estimó que “Las decisiones del estado presente ameritan dar respuestas públicas a la comunidad. Por supuesto, esas respuestas forman parte del accionar comunitario y, obviamente, no está divorciado del extraordinario trabajo que hace el Foro Vecinal y van a ser parte de las decisiones que se tomen”.

Según se informó desde la comuna durante el encuentro se acordó mantener una reunión de trabajo mensual, de monitoreo de los problemas sociales de seguridad y de justicia que se transiten durante el mes.

Además, se comunicó que se firmarán dos convenios entre el Ministerio de Justicia y la Municipalidad de Chascomús, para la implementación de dos programas, “que tienen un impacto muy fuerte en la contención de estos reclamos sociales” según detalló el Ministro.

El primer programa es la descentralización del Centro de Protección a la Víctima y Derechos de la Víctima, que dependen del Ministerio de Justicia, creándolo en el Municipio de Chascomús con actores de la localidad y el acompañamiento de la citada cartera provincial.

La segunda propuesta, “inaugurar –porque es un programa nuevo- el Programa de Componedores Vecinales, que significa la respuesta a los conflictos vecinales, dirigidos por referentes vecinales, reconocidos en la población, capacitados, tutelados, seguidos y asistidos por el Ministerio de Justicia y el Municipio”.

Fuente: http://www.agencialaprovincia.info/index.php?option=com_content&task=view&id=35264&Itemid=1

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia