La UCR y Cobos sellaron su acuerdo
El Vicepresidente se reunió con el jefe del radicalismo, Gerardo Morales, y avanzó en el armado de un frente antikirchnerista. El acuerdo se venía gestando desde mediados del año pasado y ayer se oficializó públicamente. Aunque no hay un papel firmado, la imagen de Julio Cobos, reunido en su despacho con el presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, da cuenta de que está sellado el acuerdo nacional para que el cobismo y la UCR participen juntos en las elecciones de octubre.
El encuentro se realizó ayer con el senador Ernesto Sanz como mediador y gestor. En la charla hicieron un repaso de la realidad política de cada provincia y ratificaron que el cobismo y la UCR irán juntos en casi todos los distritos.
El caso de Mendoza se llevó un apartado especial en la reunión. Y, de hecho, es la provincia donde más avanzado está el acuerdo: hoy el interventor Carlos Le Donne pondrá a consideración del Comité Nacional la propuesta de llamar a internas abiertas con una lista conjunta armada entre la UCR y ConFe.
"Estuvimos hablando largamente sobre la realidad nacional. Especialmente sobre la crisis que vive el interior. Coincidimos en muchos proyectos sobre la emergencia agropecuaria", aseguró el mendocino Sanz.
En ese sentido, los legisladores nacionales del radicalismo y el cobismo trabajarán juntos esos temas. Pero la parte más trascendente de la reunión fue la política. Cobos y Morales no se habían mostrado públicamente nunca en una reunión, más allá de los formalismos del Senado.
Con voto positivo
Hace algunos meses ese encuentro parecía imposible. Cobos era un vicepresidente expulsado de la UCR. Todo cambió con su voto no positivo al proyecto oficial de aumentar las retenciones a las exportaciones de granos. Allí, Cobos se posicionó como el principal referente anti K y el radicalismo cambió su repudio por amor hasta llegar a este acuerdo con vistas a las elecciones legislativas.
"Se hizo un recorrido provincia por provincia. Hay coincidencia en el diagnóstico de la situación que se está viviendo. También está claro que en la mayoría de los distritos hay acuerdo para estar juntos", aseguró Sanz, uno de los principales promotores del acercamiento de su comprovinciano con la cúpula radical. Cobos y Morales ratificaron la estrategia electoral, pero aseguraron que es necesario "respetar los tiempos" de cada provincia.
En el encuentro no hubo chicanas y se dejaron de lado los rencores. "El encuentro fue planeado con mucha muñeca política", dicen los allegados. Todo lo hacen con un solo objetivo: hacer un frente opositor con aspiraciones ciertas para las elecciones de octubre.
El principal convencido es el propio vicepresidente, que tiene como obsesión ganar al kirchnerismo (es decir, al gobernador Celso Jaque) en Mendoza a toda costa para así poder confirmar su proyección nacional.
El proceso, dicen los radicales, tiene tres pasos: consolidar la alianza, integrar las listas y luego poner nombre a las candidaturas. Finalmente, la metodología elegida para formalizar el acercamiento es un acuerdo entre partidos. Otro de los temas pendientes es anular la sanción a Cobos. La forma de hacerlo será institucional.
El comité provincial de la UCR pedirá formalmente a la Convención Nacional que retire la expulsión del vicepresidente. Pero la unión de toda la UCR se daría recién luego de las elecciones de octubre." Lo que se acordó es una especie de reunificación en etapas", resumió Alfredo Cornejo.
Fuente: Por Pablo Icardi (picardi@losandes.com.ar) para Diario Los Andes en http://www.losandes.com.ar/notas/2009/2/5/politica-406640.asp