jueves, 5 de febrero de 2009

Premian a Zaffaroni por sus investigaciones

Un jurado sueco con estandares similares al premio Nobel, reconoció su trabajo criminológico sobre causas y prevención del genocidio. Ello, en medio de la polémica que mantienen con el gobernador Scioli por las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires.

El magistrado fue reconocido por su trabajo sobre genocidio El juez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni fue galardonado con el Premio Estocolmo de Criminología 2009 por su investigación sobre genocidio.

El Jurado Independiente Mundial otorgó a Zaffaroni y a John Hagan, de la Northwestern University de Illinois, EE.UU., el premio por “la investigación de campo y teoría criminológica sobre las causas y prevención del genocidio”.

Simultáneamente, en otro round de la polémica que mantiene con el gobernador bonaerense Daniel Scioli, Zaffaroni reiteró que en la provincia se propicia una “autonomización” de la policía que provoca una “anarquización” y la corrupción en la fuerza, y alertó por la existencia de un “cóctel peligroso” que provoca “violencia” social, incluso entre miembros de los mismos estratos sociales.

Ambos galardonados recibirán el premio, de importancia y prestigio similar al Nobel, el 23 de junio en un banquete en el Ayuntamiento de Estocolmo, Suecia.

Hagan se destacó en la aplicación de “avanzadas técnicas de medición de la delincuencia en el estudio de genocidio en su trabajo empírico sobre la violencia en Darfur y en los Balcanes”, indicaron voceros.

Sobre el magistrado argentino destacaron que “en los años transcurridos desde el asesinato en masa por el gobierno (de la dictadura), plenamente documentado en la Argentina, Zaffaroni fue pionero en la explicación del genocidio sobre la base de la teoría criminológica”.

Entre los considerandos de la decisión, se señala que “también ha desarrollado la teoría criminológica como base para la evaluación de las propuestas para la prevención de los asesinatos en masa a través de cualquier poder estatal”.

Zaffaroni reconoció en declaraciones que es un “honor” para él recibir “el más alto premio mundial en criminología”, y consideró que este galardón significa “premiar a la criminología latinoamericana”.

En el plano interno, Zaffaroni advirtió que “toda corporación tiene tendencia a autonomizarse, y en la policía el problema es que la autonomización la lleva a una situación anárquica”.

Acerca de este campo de conflicto, el juez reiteró, como en declaraciones anteriores, que esta circunstancia “favorece” acciones ilícitas y corrupción de parte de miembros de la fuerza de seguridad.

Tomando perspectiva de su polémica pública con el gobernador bonaerense señaló que “esto no tendría que tener una lectura política” puesto que “en el plano personal creo que Scioli es una muy buena persona, con toda una trayectoria de luchador e inteligente, y que en pocos años ha aprendido muchas cosas y se convierte en una figura interesante de la política argentina”.

Pero tomó distancia cuando, como en este caso, afirmó que “en el nivel de individualización del mal coincidimos, que es la autonomización, pero hay disidencia en cuestiones de hecho, pues yo creo que hay cosas que son consecuencia de la mayor autonomización de la policía y él cree que hay una reducción de esa autonomización”, comparó.

Por su parte, el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, declinó opinar sobre la reorganización de la policía bonaerense, y dijo que si el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Zaffaroni, se pronunció sobre el tema, lo hizo “desde su entidad política y jurídica”.

Fernández ratificó que no iba “a opinar de la policía bonaerense porque no soy celador de la situación; no me parece correcto que lo haga, con lo cual si el doctor Zaffaroni lo hizo, lo hará desde su entidad política y jurídica pero yo no lo voy a hacer”, aseguró.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-27287-Premian-a-Zaffaroni-con-Nobel-juridico-por-una-investigacion.html

   POLÍTICA & OPINIÓN © 2008 | Edición al cuidado de Guillermo Santa Eugenia