Alfonsín y Stolbizer se reúnen para cerrar el acuerdo
Por ahora, el hijo del ex Presidente iría segundo en la lista de la UCR y la Coalición. Se habían saludado fugazmente en el Congreso el día en que una multitud desfiló por el salón Azul para decirle adiós a Raúl Alfonsín. Volvieron a hablar en las últimas horas, esta vez por teléfono. Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín retomaron el contacto en privado para comenzar a abordar el tema electoral. Por ahora no lo harán público, pero salvo que "el efecto Alfonsín" provoque un repunte grande en las encuestas en favor del hijo del ex presidente, la apuesta de la Coalición Cívica y la UCR para pelear las legislativas en la provincia sería Stolbizer-Alfonsín y no al revés, como presionan desde algunos sectores del radicalismo.
Hasta la semana pasada, la socia de Elisa Carrió creía que el mejor candidato para acoplarse como dos en la lista era el dirigente agrario Mario Llambías. Intentó convencerlo, pero el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, para no decir que no de entrada, pidió que le diera una semana más de plazo para pensarlo. La muerte de Alfonsín, la conmoción social y el posible derrame que podría beneficiar al radicalismo el 28 de junio, cambiaron el mapa político de la Coalición. La propia Elisa Carrió, que ya venía hablando con "Ricardito", habría intercedido para que sea el compañero de Stolbizer.
"Ricardo no nos suma muchos más votos que los que ya tenemos. Representamos los mismos intereses y además tenemos que demostrar que la Coalición Cívica es amplia y plural". Esa era, pocos días atrás, la posición de Stolbizer. Su convencimiento la llevó a pensar en Llambías o en un dirigente con ese perfil (evaluaba nombres ante la posibilidad del no de Llambías), más inclinado a la centroderecha y que no estuviera identificado con los colores de la UCR.
El histórico funeral alteró todos los planes. Como primera medida, varios dirigentes de peso del partido centenario declinaron hacer elecciones internas en la Provincia -que están previstas para el 19 de este mes- y se encolumnaron detrás de la figura de Ricardo Alfonsín. De esa interna tenían que salir los apellidos para intercalar en la nómina CC-UCR.
Nadie ponía en duda, hasta hace una semana, el liderazgo de la ex candidata a gobernadora. En las conversaciones entre alfonsinistas ya no se piensa igual. En esos círculos hay dos posiciones: están quienes creen por convicción que Alfonsín debe trabajar para ponerse al frente de una lista -al menos piden que se manden a hacer varias encuestas- y están los que lanzaron la versión para "negociar" mejor con la Coalición los puestos en la lista con la que sueñan vencer al kirchnerismo y al PJ disidente.
Más claro asoma que no habría ruptura en el frente, como temieron muchos luego de la muerte del ex presidente. Lo dijeron públicamente "Ricardito" y Carrió y ayer lo reiteró Daniel Salvador, presidente del radicalismo bonaerense: "Yo siempre dije que la alianza se va a realizar, ocupe Ricardo el primero o el segundo lugar. Ese no es un problema".
Fuente: por Santiago Fioriti para Clarín en http://www.clarin.com/diario/2009/04/06/elpais/p-01892086.htm